Los dólares libres se mostraron en alza tras la primera jornada hábil de junio

Todas las cotizaciones del dólar registraron subas, tras haber cerrado mayo con fuertes avances en todas las variables de cotización libre. Subieron las cotizaciones financieras, y el dólar paralelo cerró en la city porteña a $1.235. En Córdoba, el "blue" cotizó este lunes a $1.247 promedio.

JUnio alcanzó con la cotización de los dólares libres en alza. Foto ilustrativa: NA

Todas las cotizaciones del dólar arrancaron junio al alza. Tras haber cerrado mayo con fuertes avances en las distintas variables de cotización libre, la primera jornada de junio continúan con su rally alcista, especialmente las cotizaciones financieras.

El dólar blue avanzó diez pesos en el inicio del mes de junio y cotizó a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta en la city porteña. En la plaza Córdoba, el  "blue" cotizó este lunes a $1.247 promedio.  . 

De esta forma continúa con la apreciación que tuvo durante mayo donde fue el finalizó con un aumento de 17,79% o $185 en lo que fue el mayor aumento mensual del año.

Con un ajuste del tipo de cambio mayorista de $1,50 para cerrar el día en  $897,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo se estiró al 37,68%. 

Los dólares financieros tuvieron un fuerte salto. La cotización MEP subió a $1.266, un salto de $50 o 4,11% y el contado con liquidación hizo lo propio tocando casi los $1.300.  Avanzó 50 pesos o 4% hasta los a $1.298.

Las brechas de los financieros se ubican largamente por encima del 40%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $916 y en el promedio de los bancos es de $937,66.

Fuente: con información de NA - LNM

Te puede interesar

Derrumbe de la industria: cayó 21,2% interanual en marzo y 6,3% respecto a febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió el Índice de Producción Industrial Manufacturero. Los números son preocupantes, e indican que se profundiza el estancamiento del sector, en un marco de recesión generalizada en la actividad económica.

El dólar paralelo continuó en alza, alcanzó su récord nominal y la brecha ya supera el 50%

La divisa avanzó otros 35 pesos este martes. El MEP también subió y pasó los $1.300. El Banco Central compró 43 millones de dólares y le cuesta acumular reservas en junio. El "blue" en la city porteña se cotizó a $1.365 pesos para la venta, en tanto en Córdoba se vendió a $1.379.

Las transferencias no automáticas a las provincias sufrieron una caída real del 82% interanual

Esta caída responde a la decisión de Nación de suprimir envíos para alcanzar el equilibrio fiscal. Entre otros componentes, se justifica por la cuestionada eliminación del Fonid. Córdoba fue uno de los distritos con mayor caída interanual.

Política monetaria: el Banco Central volvió a bajar la tasa hasta el 60% y se licúa aún más el ahorro

El Banco Central redujo en 10 puntos el índice de referencia que los bancos siguen para el plazo fijo. Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) pasa a ser del 5% mensual y la tasa efectiva anual (TEA) se ubica en el 79,6%.

Recesión económica: la venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses

La consultora Politikón Chaco reveló que en abril se comercializaron 1.296.255 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil; consecuencia de la recesión económica interna y la baja en las zonas limítrofes por la suba del precio.

El dólar marginal siguió cotizando en alza y la brecha con el oficial se acerca al 50%

La moneda estadounidense, en su forma "blue", continuó con su escalada. En el primer día hábil tras los feriados, la divisa avanzó otros $30 para alcanzar los $1.300 para la compra y $1.330 para la venta en a city porteña. En Córdoba se vendió a $1.344, registrando un nuevo un récord nominal.