Marcha atrás: los senadores pidieron retrotraer el aumento de sus sueldos

A través de una nota firmada por todos los jefes de bloque, los legisladores pidieron dar marcha atrás con el incremento. En caso de que se concretara la suba, las dietas que hubiesen aumentado a $8.000.000 en bruto por mes, de forma que el salario neto  se hubiera elevado a $5.000.000.

Hace un mes, una votación poco clara en el Senado generó revuelo cuando los propios legisladores aprobaron una resolución que habilitó la suba de las dietas. Foto: NA

Luego de la polémica surgida a raíz de un nuevo aumento del 9% para las dietas de los senadores, que llevaba el suelo bruto de los legisladores a unos $8.000.000, los propios senadores pidieron retrotraer este incremento y cobrar en junio lo mismo que este mes.

A través de una nota firmada por todos los jefes de bloque enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, explicitaron la solicitud para no modificar sus sueldos "hasta tanto se determine un nuevo sistema de liquidación en función de los varios proyectos que se encuentran pendientes de tratamiento en relación a este asunto".

En caso de que se concretara la nueva suba, las dietas que hubiesen aumentado a $8.000.000 en bruto por mes, de forma que el salario neto  se hubiera elevado a $5.000.000.

Hace un mes, una votación poco clara en el Senado generó revuelo cuando los propios legisladores aprobaron una resolución que habilitó la suba de las dietas. En los salarios de junio podrían tener un nuevo aumento, a través de la paritaria de los trabajadores del Congreso Nacional.

La polémica votación en el Senado

El proyecto de resolución en cuestión establece que a partir del mes de mayo, los senadores percibirán un total de 13 dietas anuales. Cada una será equivalente a 2.500 módulos más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 de adicional por desarraigo.

La decisión se dio entre las sombras y, sin mediar palabra, se hizo efectivo este jueves, informó Ámbito. Lo curioso es que la resolución se aprobó sobre el final de la sesión y en apenas un minuto: el aumento de sueldos, impulsado por legisladores de la oposición, fue votado a mano alzada por más de tres cuartos del recinto.

El senador de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, uno de los impulsores del proyecto, solicitó la palabra a las 13.43. Sin mencionar explícitamente el incremento de las dietas, Romero solicitó la votación informal. "Presidenta, obra en secretaría un proyecto de resolución firmado por varios senadores, para el que se ha puesto en consideración", dijo.

"Corresponde entonces votar la habilitación sobre tablas a mano alzada del proyecto 615/24 de autoría de varios senadores que obra sobre las bancas, requiriéndose dos tercios de los votos", respondió Villarruel, quien tampoco mencionó el proyecto que se iba a votar.

Noticia relacionada:

Escándalo: los senadores reciben otro aumento de sueldo y pasarán a cobrar $8 millones

Te puede interesar

En 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con jurados

La Justicia de Córdoba conformó el equipo que definió los ejes de medición. El primer informe revela que en 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con participación de la ciudadanía.

Desde este lunes, paro total en todos los Registros del Automotor por los recortes

Tras el anuncio de la eliminación del 40% de los registros del automotor por parte del Gobierno, los trabajadores del sector convocaron a un paro total de actividades por tiempo indeterminado. Habría alrededor de 620 dependencias afectadas, considerando un total de 1.554 registros en todo el país.

Hackearon la base de datos de licencias de conducir y las venden por Internet

Hackers profesionales rabaron datos de licencias y las ofrecian a unos tres mil dólares. Autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), aseguraron que la sustracción fue de un "caudal acotado de información". Son casi 6 millones de registros, entre ellos el de Javier Milei.

Milei inició su segunda visita a los Estados Unidos: recibió una distinción y se reúne con Elon Musk

La agenda oficial comenzó al recibir la distinción "Embajadores Internacionales de la Luz", en el marco de una cena organizada por la comunidad Jabad Lubavitch, congregación ortodoxa cuya sede de Nueva York visitó en dos oportunidades.

El Gobierno designó a Daniel Raimondi como embajador en Brasil

El diplomático, cercano al ex canciller Jorge Faurie, se encontraba al frente de la representación permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Ahora, fue encomendado a hacerse cargo de llevar adelante el vínculo diplomático con el gigante sudamericano y distender la relación entre los mandatarios.

Los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34% en lo que va del año

Los subsidios a los servicios públicos cayeron un 34% en el acumulado anual durante los primeros cinco meses del año, según reveló un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet.