Misiones: se cumplieron ocho días de protesta policial y no se avizora una solución

Las protestas en la provincia mesopotámica no se ciñen a la fuerza policial: se extienden a trabajadores de la salud y docentes. Transcurrida una semana desde que inició el acampe frente al Comando Radioléctrico, el conflicto amenaza con seguir escalando.

Octavo día de acampe de policías y otros sectores estatales, sin visos de solución. Foto: gentileza Misiones OnLine

La protesta policial en la provincia de Misiones alcanzó este viernes su octavo día luego de la violencia desatada a partir del rechazo de las fuerzas de seguridad de la oferta de un 30 por ciento de aumento salarial y el conflicto amenaza con seguir escalando.

Tras los incidentes de este jueves en la Legislatura provincial y en la casa del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el vocero de los uniformados, Ramón Amarilla, afirmó que llevarían una contrapropuesta a la administración provincial, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional.

Protestas en la Ciudad de Buenos Aires

En horas del mediodía, el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, formó parte de una concentración en la Casa de la Provincia de Misiones, en CABA, y se produjeron una serie de incidentes cuando la policía porteña aplicó el protocolo antipiquetes.

En tanto, luego de la violencia originada después del rechazo de la Policía misionera a la oferta de un 30% de aumento, ya que exigen que sea del 100%, desde la gobernación enviaron en la tarde de este viernes al acampe policial a un uniformado que oficia de mediador para destrabar la protesta de las fuerzas de seguridad.

La tensión en la provincia continúa y no sólo abarca a las fuerzas del orden, ya que miles de docentes y empleados de salud pública forman parte del reclamo y ayer por la tarde marcharon a la Legislatura provincial y se enfrentaron con policías del Grupo de Intervención Rápida apostados en el edificio.

Más tarde, la protesta se dirigió a la casa particular del mandatario provincial, en el centro de la ciudad, pero fue repelida nuevamente por la policía local.

Fuente: NA

Te puede interesar

Arrancó otra edición de Hot Sale: qué ofertas y cuotas ofrecerán las marcas

Con la adhesión de casi mil marcas, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) realiza una nueva edición de Hot Sale, el evento de compras online más destacado del país, programado para los días 13, 14 y 15 de mayo. Los bancos, billeteras virtuales y entidades financieras tienen promociones y financiación propia.

Aeronáuticos lanzan paros intermitentes durante junio y los vuelos podrían verse afectados

El cese de actividades comenzará se realizará con el personal en sus puestos de trabajo y afectará la operatoria de los vuelos nacionales e internacionales, lo que variará según el día. De esta manera se prevén demoras en las próximas semanas.

Ataque político: abusan y amenazan de muerte a una integrante de HIJOS

Ocurrió el 5 de marzo y fue denunciado ante la Policía y la Justicia. Los atacantes escribieron la sigla VLLC (Viva la Libertad Carajo) en una de las paredes de la casa de la víctima. “Estos hechos tienen un claro correlato con las acciones y discursos de odio que la máxima autoridad del país expresa cotidianamente", repudió la red nacional de HIJOS.

A los 94 años, falleció Norita Cortiñas, referente de los derechos humanos y madre de Plaza de Mayo

La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora estaba internada en terapia intensiva, tras una operación de hernia. Dejó este mundo sin saber qué hizo el terrorismo de Estado con su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, secuestrado el 15 de abril de 1977.

Ajuste: el relato del “ñoqui” y los 70.000 despidos para sacar al Estado del territorio

Con la caída de miles de contratos que terminan el Domingo de Pascua, el achique del Estado avanza a toda máquina y en Córdoba -el tercer distrito con más trabajadores nacionales-, el impacto de los despidos se siente con fuerza. El objetivo es “retirar al Estado nacional de las provincias y lograr despersonalización”, aseguran.

Cumbre del G7: Milei se reunió con ejecutivos del Grupo ENEL, que tiene inversiones en el país

El jefe de Estado mantuvo encuentros en paralelo a su participación en la cumbre de mandatarios del Grupo de los Siete. La compañía italiana es líder mundial en el sector de las energías renovables y la distribución de electricidad. En Argentina gestiona Edesur y El Chocón.