Misiones: se cumplieron ocho días de protesta policial y no se avizora una solución

Las protestas en la provincia mesopotámica no se ciñen a la fuerza policial: se extienden a trabajadores de la salud y docentes. Transcurrida una semana desde que inició el acampe frente al Comando Radioléctrico, el conflicto amenaza con seguir escalando.

Octavo día de acampe de policías y otros sectores estatales, sin visos de solución. Foto: gentileza Misiones OnLine

La protesta policial en la provincia de Misiones alcanzó este viernes su octavo día luego de la violencia desatada a partir del rechazo de las fuerzas de seguridad de la oferta de un 30 por ciento de aumento salarial y el conflicto amenaza con seguir escalando.

Tras los incidentes de este jueves en la Legislatura provincial y en la casa del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el vocero de los uniformados, Ramón Amarilla, afirmó que llevarían una contrapropuesta a la administración provincial, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional.

Protestas en la Ciudad de Buenos Aires

En horas del mediodía, el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, formó parte de una concentración en la Casa de la Provincia de Misiones, en CABA, y se produjeron una serie de incidentes cuando la policía porteña aplicó el protocolo antipiquetes.

En tanto, luego de la violencia originada después del rechazo de la Policía misionera a la oferta de un 30% de aumento, ya que exigen que sea del 100%, desde la gobernación enviaron en la tarde de este viernes al acampe policial a un uniformado que oficia de mediador para destrabar la protesta de las fuerzas de seguridad.

La tensión en la provincia continúa y no sólo abarca a las fuerzas del orden, ya que miles de docentes y empleados de salud pública forman parte del reclamo y ayer por la tarde marcharon a la Legislatura provincial y se enfrentaron con policías del Grupo de Intervención Rápida apostados en el edificio.

Más tarde, la protesta se dirigió a la casa particular del mandatario provincial, en el centro de la ciudad, pero fue repelida nuevamente por la policía local.

Fuente: NA

Te puede interesar

Javier Milei adelantó su viaje a España para participar de una actividad no oficial

El mandatario, acompañado de su hermana Karina, partió pasadas las 15:30 de este jueves hacia Madrid. Asistirá a la cumbre del partido de ultraderecha Vox y tiene previsto presentar su libro en la sede del Diario La Razón. No mantendrá reuniones con funcionarios del Gobierno de Pedro Sánchez.

Kevin Sullivan, un nuevo enviado de Biden, llegó al país para afianzar el vínculo bilateral con EE.UU.

Se trata del subsecretario de Estado Adjunto para el Cono Sur de Asuntos del Hemisferio Occidental. Este viaje se produce en un contexto de creciente interés y cooperación de la gestión de Milei con el país norteamericano. Días atrás el Presidente estuvo junto a la comandate Laura Richardson.

Milei liberó el mercado de telefonía, Internet y TV: las compañías tendrán "libertad de fijar sus tarifas"

El decreto firmado por el Presidente fue publicado en el Boletín Oficial. El Gobierno explicó que esta medida busca  "favorecer el dinamismo" del sector de las telecomunicaciones  y "generar un equilibrio competitivo sostenible".

Caputo se reúne con autoridades del FMI en busca de fondos frescos para salir del cepo

El ministro de Economía parte en las próximas horas hacia Washington para participar de la Reunión de Primavera del FMI, con la esperanza de torcer la posición del organismo y buscar nuevos fondos.

Diputados sesiona el miércoles con universidades, jubilados y presupuesto como principales temas

Se tratará la emergencia presupuestaria de las universidades nacionales, el presupuesto general de la administración nacional y la tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las todas las instituciones educativas de nivel superior.

Lousteau defendió la suba de su sueldo: "Cobrábamos menos que un tuitero del Presidente"

No cesa la polémica por el incremento de dietas que se otorgaron los senadores, y el legislador radical defendió la medida. Otros senadores se hicieron los "distraídos", argumentando que "no tenían conocimiento" del tema, a pesar de haber firmado el proyecto.