La Legislatura rechazó por unanimidad la eventual privatización de Radio Nacional Córdoba

En una declaración aprobada durante la sesión de este miércoles, la Unicameral expresó su "preocupación por la grave situación e incertidumbre por la que atraviesan los medios de comunicación públicos de la provincia y de la nación".

La Unicameral rechazó la privatización de Radio Nacional Córdoba. - Foto: archivo @LegislaturaCBA

La Legislatura de la Provincia de Córdoba rechazó este miércoles, por unanimidad, la posible privatización de Radio Nacional Córdoba. 

La declaración votada or unanimidad en la sesión de ayer, expresa su "preocupación por la grave situación e incertidumbre por la que atraviesan los medios de comunicación públicos de la Provincia y de la Nación".

El texto aprobado por los legisladores y las legisladoras de la provincia, rechaza "la posible privatización de Radio Nacional Córdoba, entendiendo su valor fundamental y estratégico desde el punto de vista federal y democrático".

La emisora local integra la red federal de 49 emisoras públicas que opera Radio y Televisión Argentina S.E., una de las empresas “sujetas a privatización” según el texto de la Ley Bases con media sanción de la Cámara de Diputados. 

La emisora cordobesa está al aire desde hace 67 años por la AM 750, y desde 2017 por la FM 100.1. Actualmente sus 52 trabajadores y trabajadoras sostienen una programación local de más de 16 horas diarias.

La incertidumbre en los medios públicos de la provincia de Córdoba, también comprende a los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, donde ya se lleva adelante un proceso de ajuste: se abrió un registro de retiros voluntarios y se promueven jubiaciones anticipadas.

Los trabajadores y las trabajadoras de los SRT viven momentos de incertidumbre y zozobra, por la falta de precisión sobre el futuro de esta empresa emblemática de Córdoba por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Te puede interesar

Operativo en Villa La Tela: allanamientos y detenciones sobre bandas dedicadas al robo y desarme de vehículos

La Justicia dispuso más de 30 allanamientos con más de 15 pedidos de detención sobre bandas dedicadas al robo, desarme y corte de vehículos. Actividad que realizan sustrayendo los rodados para ser llevados a búnker donde se desarman.

Anticipan un 1° de Mayo con tiempo inestable y probabilidad de lluvias: la máxima rondará los 18°

El SMN prevé una jornada con tiempo fresco, cielo cubierto y posibilidad de lluvias. Para el jueves y viernes se espera leve descenso de temperatura pero sin precipitaciones.

UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

A nivel provincial, hubo una mayoría de departamentos que aprobaron la propuesta. Entre ellos, San Alberto, Unión, San Justo, Río Primero, Río Segundo, Ischilín, Calamuchita, San Javier, Cruz del Eje, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Sobremonte y Tulumba.

Marcha Universitaria: Más de 70 mil personas movilizan en Córdoba en defensa de la educación pública

La comunidad de la UNC marcha desde las 11 desde el Monumento a la Reforma hasta el Patio Olmos. Autoridades, trabajadoras y trabajadores y estudiantes confluyen en esta histórica medida de fuerza.

Contra el ajuste, la UTEP realizó una jornada de lucha: "Una vez más planteamos la emergencia social"

"La emergencia social consiste en la entrega de alimentos a los comedores, el congelamiento del Potenciar Trabajo y la falta de trabajo al sector cooperativo", indicó Iván Córdoba, referente de la UTEP de Córdoba. La jornada de lucha se realizó en todo el país.

Huerta Grande: nuevo choque del Tren de las Sierras contra un auto en un paso a nivel

Se reportó un nuevo accidente en un cruce de las vías con una calle y que involucró a una formación del tren que atraviesa el valle de Punilla y un automóvil particular. La conductora del vehículo, un Volkswagen UP, de 50 años, resultó ilesa.