Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos que se cobrarán desde junio

El Gobierno oficializó un nuevo aumento de la Tarjeta Alimentar, que se hará efectivo a partir de junio y tendrá un tope de $108.062, con el fin de "recomponer el poder de compra" de los beneficiarios, muy afectado por la inflación.

La Tarjeta Alimentar es una una prestación dineraria orientada a la adquisición de alimentos, reviste carácter no remunerativo. Foto: archivo

El Gobierno oficializó un nuevo aumento de la Tarjeta Alimentar, que se hará efectivo a partir de junio y tendrá un tope de $108.062, con el fin de "recomponer el poder de compra" de los beneficiarios, muy afectado por la inflación.

Esta medida se tomó "considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria durante los últimos meses", según la Resolución 181/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La Tarjeta Alimentar es una una prestación dineraria orientada a la adquisición de alimentos, reviste carácter no remunerativo y se canaliza mediante una acreditación mensual de fondos a los titulares como un complemento al ingreso familiar.

Según lo dispuesto, los nuevos montos -a cobrar desde el mes que viene- son los siguientes:

  • De $48.125 pasa a $52.250, correspondientes a las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
  • De $75.468 a $81.936, para familias con dos hijos/as, con las mismas características que las anteriores.
  • De $99.531 a $108.062, en este caso para familias con tres hijos o más.  Por otra parte, el Poder Ejecutivo recordó que mediante la Ley N° 27.701 se prorrogó, hasta el 31 de diciembre de 2025, la Emergencia Alimentaria Nacional dispuesta originalmente por el Decreto N° 108 de 2002.

Te puede interesar

Flexiblidad laboral: el bloque de senadores de la UCR presentó un proyecto de ley

La iniciativa del radicalismo en la Cámara alta modifica la legislación laboral, rompiendo con algunas conquistas gremiales. Contempla establecer un fondo de cese laboral, modificar las multas a empleadores y ampliar el periodo de prueba de los trabajadores.

El Gobierno aumentó el precio del trámite para obtener la licencia nacional de conducir

Se trata del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), un documento necesario para la obtención o renovación de la licencia nacional de conducir. El valor estaba congelado desde agosto de 2023 y desde este jueves pasó a costar $3.080.

El consumo de carne vacuna se derrumbó 18% en el primer trimestre y tocó mínimos de tres décadas

Entre los cortes, las subas mensuales fueron de 11,9% para la paleta, de 10,2% para el cuadril, de 10,1% para la carne picada común, de 9,0% para la nalga y de 6,2% para el asado. La caja de hamburguesas tuvo un alza de 4,6% mensual.

A los 100 años, murió el multicondenado genocida Santiago Omar Riveros, nacido en Villa Dolores

Era la última figura que quedaba viva de la jerarquía de altos mandos militares de la última dictadura, implicada en las violaciones a los DDHH. Se desempeñó como el jefe de los Institutos Militares que funcionaron en Campo de Mayo entre 1976 y 1978 y estuvo a cargo de cuatro campos de concentración.

Tras la presentación del proyecto, Diputados debate hoy el "paquete fiscal"

Llegó a la Cámara baja el proyecto de "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" y comenzará a discutirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda. No contiene demasiados cambios respecto del borrador que circuló y el debate iniciará con exposiciones de funcionarios del Poder Ejecutivo.

El Gobierno estableció el tope de la suba de las prepagas: cómo se calcula el ajuste

Esta medida no discrimina entre usuarios individuales, corporativos y derivados. Las empresas alcanzadas por la disposición del Gobierno son: OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé, Hospital Alemán, Hospital Británico.