SRT: la Asamblea de la Facultad de Comunicación y una charla con trabajadores del multimedio

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC convocaron para este lunes a un conversatorio en defensa de los medios públicos. Participarán trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Radio y Televisión, que atraviesan un difícil momento por los ajustes.

Charla con trabajadores y trabajadoras de los SRT en la FCC. Foto: LNM

Este lunes 13 de mayo, a las 17, se realizará una charla con los trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) dependientes de la UNC, en el patio interno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Bajo la consigna de “En defensa de los medios públicos: en los SRT no sobra nadie”, estudiantes de la Asamblea de Comunicación invitaron a quienes forman parte del multimedio a visibilizar la situación que atraviesan.   

Meses atrás, el Honorable Consejo Superior de la UNC votó un plan de ajuste para implementar jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios y pases a tras dependencias universitarias. Sus trabajadores denuncian que es el inicio del vaciamiento del medio, y que el objetivo final es la privatización. 

"Esto se produce en el marco de un auto ajuste que viene implementando la UNC para “adaptarse” al ajuste impulsado por el gobierno nacional y provincial. El ajuste a los SRT no es un caso aislado, se da en medio de un ataque generalizado por parte del gobierno nacional a medios públicos como TÉLAM, TV Pública y Radio Nacional", indicaron desde la Asamblea de Comunicación. 

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación realizan esta actividad de encuentro e intercambio, con eje en la defensa de los medios públicos y la pluralidad de voces. Desde la asamblea de la FCC resaltaron que los medios públicos cumplen un rol esencial, ya que “muchas veces son los únicos que dan visibilidad a agendas amplias y a la difusión de luchas, que los grandes medios no cubren”

“Además como futuros profesionales de la comunicación es nuestra responsabilidad defender los puestos de trabajo de comunicadores y proteger los medios que leemos y escuchamos todos los días” expresó Bahía, estudiante de la FCC que integra la asamblea. 

"Esta actividad apunta a potenciar vínculos entre estudiantes y trabajadores, entendiendo que es la clave para luchar en defensa de la educación pública, y también para ponerle un freno al ajuste que viene llevando el gobierno de Milei", amplió la Asamblea de Comunicación en un dosumento que distribuyó. 

Noticias relacionadas

Realizaron un “abrazo solidario” en defensa de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC
El futuro de los SRT: vienen definiciones sobre el papel del multimedio universitario

Te puede interesar

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.