Realizaron un “abrazo solidario” en defensa de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC

Este viernes al mediodía los trabajadores y trabajadoras del multimedio universitario realizaron un abrazo a la planta del multimedio, en barrio Marqués de Sobremonte. Los gremios que los agrupan llamaron a pronununciarse contra el ajuste y por su continuidad.

Los trabajadores y trabajadoras realizaron a un "abrazo solidario" frente a los SRT junto a políticos y referentes. - Foto: gentileza.
Los trabajadores y trabajadoras convocaron a un "abrazo solidario" frente a los SRT. Fotos ilustrativas: LNM

Este viernes 10 de mayo, a las 12, se llevó adelante un “abrazo solidario” en defensa de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba. Convocaron los trabajadores y trabajadoras del multimedio universitario, a través de la intersindical que reúne a los gremios que los representan: Cispren, Satsaid, Aatrac y locutores.

El llamado para expresar el apoyo a la continuidad de los SRT y contra de los ajustes que ya se aplican contra este medio público, tuvo lugar en la planta ubicada en Miguel de Mojica 1.600, de barrio Marqués de Sobremonte.

A la acción en defensa del emblemático medio de comunicación amenazado, se sumaron dirigentes políticos y sociales, del arco sindical y así como también oyentes y televidentes.

“No sobra nadie”

Desde los trabajadores y las trabajadoras, más allá de la angustia que les genera que la tan mentada “motosierra” avance sobre los SRT, se alcanzó una coordinación entre los distintos sindicatos que los representan, y que genera expectativas en que se encuentre una salida que permita, en adelante, garantizar la sustentabilidad.

En especial a partir de la nueva conformación del Directorio de los SRT, que asumió en los últimos días. 

En el medio de un proceso de “retiros voluntarios”, quienes se desempeñan en el multimedio plantean a las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba la necesidad de definir un proyecto “sustentable” para los SRT y que en su elaboración tengan la debida participación, con sus demandas y propuestas. Insisten en reclamar en que debe garantizarse su continuidad y que "no sobra nadie".

La rica historia de los SRT

En 1958 comienza a transmitir Radio Universidad, Desde el dial 580 de AM, y a poco de andar, LW1 se convirtió en una de las emisoras de mayor audiencia en el centro del país.

En mayo de 1962 inicia sus transmisiones Canal 10, la señal de televisión abierta.

Así comenzó a tomar forma el multimedio universitario, sumándose después la FM 102.3, el Canal U y el portal digital de noticias Cba24N.

Su plantilla de personal está compuesta aproximadamente por 200 trabajadores y trabajadoras, entre planta permanente, contratos a plazo fijo y eventuales y otras prestaciones adicionales. 

Los intentos privatizadores ya estuvieron durante la década del 90, cuando ocupaba la presidencia Carlos Menem. Por esos años, el Consejo Superior se pronunció por la continuidad del medio en su órbita. Hoy la empresa es una sociedad anónima, con una mayoría accionaria de la UNC (99,50%) y la participación de la Municipalidad de Bell Ville con un 0,50%.

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.