El Gobierno dispone un aumento del 75% en las entradas a los parques nacionales

A partir del 13 de mayo, dichos incrementos regirán para los siguientes parques nacionales: Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya, Sierra de las Quijadas y Lago Puelo.

Según el Gobierno, el aumento pretende "sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios". - Foto: argentina.gob.ar

Mediante la Resolución 15/2024, publicada este martes, el Gobierno Nacional dispuso imponer un aumento del 75% en los valores de las entradas a los parques nacionales, a partir del 13 de mayo.

Dichos incrementos regirán para los siguientes parques nacionales: Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya, Sierra de las Quijadas y Lago Puelo.

El Directorio de la Administración de Parques Nacionales explicó en el documento oficial que la suba responde a que "es política del Organismo sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios, a fin de que los visitantes puedan apreciar en toda su dimensión la riqueza y diversidad de las Áreas Protegidas y estar a la altura de los estándares de calidad que exige el turismo nacional e internacional que concurre a ellas".

Asimismo, también argumentó que "en los últimos años se han sumado nuevas Áreas Protegidas al Sistema Nacional que custodia esta Administración, con lo que se han visto incrementadas las necesidades de financiamiento del Organismo, para atender el nivel de sus operaciones".

Nuevo cuadro tarifario de los Parques Nacionales:

   Parque Nacional Iguazú (Misiones): $10.000. Actualmente la entrada es de $2.500.
   Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz): $10.000. Actualmente la entrada es de $2.500.
   Parque Nacional Tierra del Fuego: $10.000. Actualmente la entrada es de $2.500.
   Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Los Arrayanes (Neuquén): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Los Alerces (Chubut): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Lanín (Neuquén): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Lago Puelo (Chubut): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Talampaya (La Rioja): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.

Aclararon oficialmente que el costo de la entrada estará exento para: Jubilados y Pensionados, Niños de 0 a 5 años, integrantes de Visitas Educativas, Personas con Discapacidad y un Acompañante, y Residentes Locales, Visita Protocolar, Agentes de la Administración de Parques Nacionales y Guías y Coordinadores.

En cuanto a la bonificación del 50% del valor del Derecho de Acceso para el segundo día de visita en los Parques Nacionales Los Glaciares, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas, se dispuso que estará disponible para la compra tanto virtual como presencial.

En el caso del Parque Nacional Tierra del Fuego, la bonificación se aplicará solamente para los tickets adquiridos a través de la venta web. Mientras que para el Parque Nacional Iguazú, la bonificación será solamente para los tickets adquiridos a través de ventanilla.

Además, la Resolución estableció que el Derecho de Acceso al Parque Nacional Lago Puelo tendrá una vigencia de 72 horas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Una por una, todas las empresas públicas que pueden ser privatizadas
Con la llegada de mayo, se espera un aumento del 8% en el precio de los combustibles del país

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.