El Gobierno dispone un aumento del 75% en las entradas a los parques nacionales

A partir del 13 de mayo, dichos incrementos regirán para los siguientes parques nacionales: Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya, Sierra de las Quijadas y Lago Puelo.

Según el Gobierno, el aumento pretende "sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios". - Foto: argentina.gob.ar

Mediante la Resolución 15/2024, publicada este martes, el Gobierno Nacional dispuso imponer un aumento del 75% en los valores de las entradas a los parques nacionales, a partir del 13 de mayo.

Dichos incrementos regirán para los siguientes parques nacionales: Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya, Sierra de las Quijadas y Lago Puelo.

El Directorio de la Administración de Parques Nacionales explicó en el documento oficial que la suba responde a que "es política del Organismo sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios, a fin de que los visitantes puedan apreciar en toda su dimensión la riqueza y diversidad de las Áreas Protegidas y estar a la altura de los estándares de calidad que exige el turismo nacional e internacional que concurre a ellas".

Asimismo, también argumentó que "en los últimos años se han sumado nuevas Áreas Protegidas al Sistema Nacional que custodia esta Administración, con lo que se han visto incrementadas las necesidades de financiamiento del Organismo, para atender el nivel de sus operaciones".

Nuevo cuadro tarifario de los Parques Nacionales:

   Parque Nacional Iguazú (Misiones): $10.000. Actualmente la entrada es de $2.500.
   Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz): $10.000. Actualmente la entrada es de $2.500.
   Parque Nacional Tierra del Fuego: $10.000. Actualmente la entrada es de $2.500.
   Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Los Arrayanes (Neuquén): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Los Alerces (Chubut): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Lanín (Neuquén): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Lago Puelo (Chubut): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Talampaya (La Rioja): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.
   Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis): $6.000. Actualmente la entrada es de $1.500.

Aclararon oficialmente que el costo de la entrada estará exento para: Jubilados y Pensionados, Niños de 0 a 5 años, integrantes de Visitas Educativas, Personas con Discapacidad y un Acompañante, y Residentes Locales, Visita Protocolar, Agentes de la Administración de Parques Nacionales y Guías y Coordinadores.

En cuanto a la bonificación del 50% del valor del Derecho de Acceso para el segundo día de visita en los Parques Nacionales Los Glaciares, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas, se dispuso que estará disponible para la compra tanto virtual como presencial.

En el caso del Parque Nacional Tierra del Fuego, la bonificación se aplicará solamente para los tickets adquiridos a través de la venta web. Mientras que para el Parque Nacional Iguazú, la bonificación será solamente para los tickets adquiridos a través de ventanilla.

Además, la Resolución estableció que el Derecho de Acceso al Parque Nacional Lago Puelo tendrá una vigencia de 72 horas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Una por una, todas las empresas públicas que pueden ser privatizadas
Con la llegada de mayo, se espera un aumento del 8% en el precio de los combustibles del país

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.