Trabajadores aceiteros y marítimos pararon en rechazo a la Ley Bases y la vuelta de Ganancias
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso inició un plan de lucha junto con el Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo. En tanto la Federación Marítima y Fluvial lanzó un paro sorpresa. El reclamo común: rechazo a la reforma laboral y Ganancias.
Los gremios de aceiteros y marítimos pararon este lunes en rechazo a la reforma laboral incluida en la Ley de Bases y a la restitución del Impuesto a las Ganancias, en medio de la discusión del proyecto en la Cámara de Diputados.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina inició este lunes un plan de lucha en conjunto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) con una huelga en las plantas aceiteras y desmotadores del país por tiempo indeterminado.
El reclamo es por "salarios y condiciones laborales dignas para toda la clase trabajadora y en rechazo a la Ley Ómnibus, llamada ´Bases´ por el gobierno nacional, que pretende imponer una regresiva Reforma Laboral con tercerización, fraude laboral, facilidad para despidos discriminatorios, reinstalación del Impuesto a las Ganancias y privatizaciones de empresas del Estado y recursos que son patrimonio de todo el pueblo argentino", indicó el gremio.
"La Reforma Laboral contenida en la Ley Ómnibus no tiene nada de modernización, es un gran retroceso. Deroga las indemnizaciones agravadas para las personas que trabajan y no son registradas. Legaliza el fraude laboral con la figura del ´trabajador independiente´, por fuera de toda protección legal", señalaron los aceiteros.
Además, consideraron que la norma "favorece la tercerización y la precarización, y amplía el período de prueba de 3 a 6 meses, y en algunos casos puede ser de 8 y hasta 12 meses, para atemorizar y disciplinar a las y los trabajadores".
"Favorece la discriminación y despidos por causa de origen étnico, racial, religioso, gremial, de salud, condición física, ideología u orientación sexual. Ataca a las mujeres: durante el embarazo se podrá trabajar hasta 10 días antes del parto, lo que ahora sólo es posible si el parto se adelanta. Así, el empleador podrá ´sugerir´ a las trabajadoras que trabajen casi hasta parir", resaltó la Federación.
"Denunciamos y rechazamos la presencia de Gendarmería en las zonas de los puertos aceiteros para amedrentar, y hacemos responsables al Poder Ejecutivo Nacional y a los gobiernos de las provincias por la integridad física de las y los trabajadores que ejercen su derecho constitucional de Huelga", indicó en un comunicado.
Trabajadores marítimos
En tanto, este lunes la Federación Sindical, Marítima y Fluvial (FESIMAF) lanzó un paro sorpresa de parte de los gremios marítimos en rechazo al regreso del impuesto a las Ganancias y la reforma laboral.
La medida de fuerza se planteó desde las 18 hasta las 12 del martes, en coincidencia con el tratamiento de la norma en Diputados, con un "cese total" de las actividades en el sector.
FESIMAF convocó al paro y se declaró en "Estado de Alerta y Movilización".
"Es un cese total de actividades con permanencia a bordo y atendiendo únicamente las emergencias, en los sectores de Remolque de Maniobra Portuaria, lanchas de Amarre y lanchas de Practicaje para el embarque de Práctivos, realizándose exclusivamente los servicios para desembarcar a los mismos", expresó la Federación.
También está previsto que este martes vayan al Congreso a protestar por la restitución de la cuarta categoría de Ganancias y la reforma laboral.
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.
La Plata: un hombre atropelló a tres personas, mató a dos y huyó
Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.
Por el momento, suspenden la operación de Pablo Grillo e intentan controlar el cuadro de hidrocefalia
Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.
El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas y constituyó el Comando Electoral
La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.
Nación volvió a reformar el Código Aeronáutico: habrá facilidades en alquileres de aviones y menos personal argentino obligatorio
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.
Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y será intervenido quirúrgicamente: tiene hidrocefalia
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.