Tras días de "reflexión", el presidente español Pedro Sánchez confirmó que seguirá al frente del Gobierno
Sánchez había anunciado que se tomaba un tiempo para reflexionar sobre si merecía la pena seguir como Presidente tras conocerse la noticia de una investigación sobre tráfico de influencias y corrupción a esposa, Begoña Gómez.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que, tras un periodo de reflexión sobre su futuro, decidió continuar al frente del país.
Sánchez, que está en el poder desde 2018, había conmocionado al país la semana pasada cuando anunció en una carta pública en la red social X que se tomaba un tiempo para reflexionar sobre si merecía la pena seguir como presidente del Gobierno.
Fue tras conocerse la noticia de que un tribunal había abierto una investigación sobre las acusaciones de tráfico de influencias y corrupción de su esposa, Begoña Gómez. Otro tribunal está estudiando un recurso de la fiscalía de Madrid para desestimar el caso por falta de pruebas.
Sánchez insistió en la inocencia de su esposa y acusó a los líderes de la oposición Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular (PP), y Santiago Abascal, del partido de extrema derecha Vox, de colaborar con quienes hacen circular las acusaciones contra su esposa.
El mandatario español le informó al rey Felipe VI de su decisión y su intención de continuar pone punto final a una semana en la que la política española se vio sumida en una mayor confusión ante la perspectiva de enfrentarse a otra votación parlamentaria fragmentada para elegir a un nuevo presidente del Gobierno o incluso a unas cuartas elecciones generales en cinco años.
Fuente: con información de Reuters
Te puede interesar
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.