Explosiones en Río Tercero: el Estado y vecinos buscan llegar a un acuerdo sobre indemnizaciones
La Cámara Federal de Córdoba dispuso un cuarto intermedio en la audiencia de conciliación para que se pongan de acuerdo las partes. El representante del gobierno, Mario Orlando Ponce, dijo que "el Estado no sabe cómo va a pagar".
La Cámara Federal de Córdoba dispuso un cuarto intermedio en la audiencia de conciliación entre vecinos de Río Tercero y el Estado nacional por la voladura de la fábrica militar de esa ciudad en 1995, durante la gestión de Carlos Menem.
En la audiencia convocada para principios de esta semana, los representantes del Estado nacional admitieron que está vigente una ley y un acuerdo para indemnizar a las víctimas. Así respondieron cuando el presidente de tribunal, Abel Sánchez Torres, se hizo eco de la inquietud de los vecinos, quienes preguntaron "cuál es la voluntad de pago y si el pago será en pesos o en bonos". El representante del gobierno, Mario Orlando Ponce, respondió que "el Estado no sabe cómo va a pagar". La audiencia fue convocada para arribar a "una solución consensuada y amistosa".
Los vecinos de Río Tercero recordaron que desde que estalló la Fábrica Militar y destrozó gran parte de la ciudad "se hicieron innumerables gestiones ante la administración recibiendo un sinnúmero de promesas que nunca se cumplieron".
"En el año 2007 se celebró en Río Cuarto una audiencia con el Gobierno de ese momento, donde se ofreció como modo de resolución del conflicto la sanción de una ley que tardó ocho años. Ello implicó la suspensión de los procesos a la espera de esa ley, hasta que fue sancionada en 2015", recordaron.
"En 2018 se logró la reglamentación por medio de amparo, siendo que en ese transcurso de tiempo asume una nueva administración en el gobierno y se comenzaron a presentar los distintos trámites necesarios de la ley", añadieron. Pese a toda esa burocracia, "hoy aún no se paga a los damnificados; la mayoría ya han fallecido y son humildes, sin medios para afrontar la situación", explicaron.
En el final del Gobierno de Alberto Fernández se resolvió por decreto el cumplimiento del pago establecido por ley mediante bonos, lo que generó inquietud en las víctimas. Ese fue el eje de la discusión en la audiencia celebrada a principios de esta semana, y sobre la cual aún no hay acuerdo. Las partes acordaron un cuarto intermedio por 30 días, por lo que –en principio- la nueva audiencia se celebrará en torno al 22 de mayo.
Fuente: NA
Te puede interesar
A un mes de la muerte de Bustamante, su esposa apuntó contra la Policía: "Fue violencia institucional"
"Si no lo hubieran sometido a la agresión no estaría muerto", expresó la pareja de Guillermo Bustamante, quien murió en una estación de servicio en medio de un operativo policial. La mujer cuestionó la excarcelación de los oficiales.
Córdoba: Candela Francisco, la campeona mundial de ajedrez, brindará una charla
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte
La actividad se realizará este viernes, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.
La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia
Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.
Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre
Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).