El dólar libre subió cinco pesos y alcanzó el máximo de los últimos 50 días

Tuvo un incremento este miércoles la divisa estadounidense. En la City porteña cerró a $1.005 para la compra y $1.035 para la venta. En tanto, en la plaza Córdoba cerró a $ 1.045, cinco pesos más que el cierre del martes.

En la plaza Córdoba cerró este miércoles a $ 1.045, cinco pesos más que el cierre del martes. - Foto ilustrativa: gentileza El Cronista

El dólar libre, o "dólar blue", subió cinco pesos este miércoles respecto del cierre de ayer y cotizó a $1.005 para la compra y $1.035 para la venta. En la plaza Córdoba cerró a $ 1.045, también cinco pesos más alto que el cierre del martes. 

Con esta suba la divisa marginal volvió a alcanzar el valor máximo de los últimos 50 días, aunque no logra ni cerca volver a niveles de máximos históricos que tocó a fines de enero cuando alcanzó los $1.250.

Con el ajuste diario del dólar mayorista que avanzó cincuenta centavos hasta los $873, la brecha cambiaria se ubica en el 18,56%.

En tanto, los dólares financieros tuvieron uno jornada estable. Tras la corrección que hizo este martes el mercado después de la subida del lunes, previa al discurso de Javier Milei, este miércoles el dólar MEP subió a $6,5 y se ubicó en $1.013,27.

Mientras que el contado con liquidación se acomodó al alza $1,62 y cerró la jornada a $1.053,57. La brecha entre el CCL y el mayorista quedó en 20,68%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $892,50 y en el promedio de los bancos es de $915,34. De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.428.

Fuente: con información de NA 

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.