Ataque de Milei a la educación pública: la UNC se pronunció a favor de la libertad de expresión

Este jueves el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba se manifestó contra la iniciativa del Gobierno nacional de penar el “adoctrinamiento ideológico” y de la implementación de un canal de denuncias.

La UNC se manifestó a favor de la libertad de expresión ante las presiones del Gobierno nacional. - Foto: gentileza.

En un hecho inédito en la historia argentina, por primera vez las universidades públicas ven peligrar su continuidad en el dictado de clases, ante el ajuste brutal del Gobierno contra la educación, la salud y las fuentes de trabajo vinculadas al Estado, donde el aumento de impuestos y servicios hacen que diferentes casas de estudio deban dar clases sin servicios básicos como la electricidad.

Clases públicas en la calle y abrazos simbólicos a edificios en repudio del drástico ajuste del Gobierno, intentar denunciar los pocos meses de funcionamiento que le quedan a las instituciones en caso que el Gobierno de Javier continúe con su plan de desfinanciamiento. En ese marco, el 23 de abril tendrá lugar la Marcha Federal Universitaria para visibilizar la situación de las universidades nacionales, que cuentan con el mismo presupuesto que en 2023, siendo que la inflación interanual supera el 270%.

Y como si fuera poco el vaciamiento, el Gobierno de Milei también arremete contra la libertad de expresión dentro de los claustros, tildando de "adoctrinamiento" toda idea o discurso que contradiga la visión de ultra derecha sostenida en su campaña y su gobierno, y ahora hecha política.

En relación a ello, este jueves el Honorable Consejo Superior de la UNC se manifestó en contra del proyecto de modificación de la Ley de Educación Nacional (art 11 y 126) que tienen como objetivo penar el “adoctrinamiento ideológico”; y la reciente publicación de la implementación de un canal de denuncias para exponer cuestiones de “adoctrinamiento” u “hostigamiento” en las universidades.

Frente a ello se ratificó el amplio reconocimiento a la autonomía universitaria, docencia libre y libertad de cátedra, la no discriminación por cuestiones políticas. “La Universidad garantiza en su ámbito el derecho de pensamiento y de opinión de sus miembros, quienes tendrán amplia libertad para la exposición de sus ideas”, expresa el art. 57° del Estatuto Universitario.

Es por ello que se ratifica el pleno respeto de los derechos a la libertad académica, la libertad de opinión y de expresión de todos/as los/as miembros de la Universidad Nacional de Córdoba, sus Unidades Académicas, incluidos los/as profesores/as, estudiantes, egresados/as, investigadores/as, el personal administrativo.

Pronunciamiento completo de la UNC: RS-2024-00263918-UNC-REC.pdf

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.