En Ecuador suspenden dos días la jornada laboral por crisis energética

La decisión se produce un día después de que el mandatario decretó la emergencia en el sector eléctrico y removió a la ministra de Energía, Andrea Arrobo.

Foto: archivo

El gobierno de Ecuador decretó la suspensión de la jornada laboral los días 18 y 19 de abril en todo el país, ante la crisis energética que enfrenta la nación sudamericana con el racionamiento de electricidad de hasta seis horas diarias.

La decisión, que rige para los sectores público y privado, la tomó el presidente Daniel Noboa a través de un decreto ejecutivo difundido por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. "La jornada de trabajo suspendida (...) será recuperada en el sector público, a través de una hora adicional durante los días laborales subsiguientes", señala el decreto. En tanto, la forma de recuperación en el sector privado será determinada de "mutuo acuerdo" por empleadores y trabajadores.

La decisión se produce un día después de que el mandatario decretó la emergencia en el sector eléctrico y removió a la ministra de Energía, Andrea Arrobo. Desde el pasado 14 de abril, Ecuador comenzó a registrar en forma inesperada y recurrente cortes de luz en varias zonas del país, que según el Ministerio de Energía serían "desconexiones temporales".

Atribuyó la situación a la extensión de la sequía, la presencia de niveles de caudales mínimos en las centrales hidroeléctricas, el incremento de las temperaturas y la falta de mantenimiento a la infraestructura del sistema eléctrico en años anteriores.

El presidente ecuatoriano denunció el martes un presunto "sabotaje" en ciertas zonas y plantas eléctricas, de cara a la consulta popular del Gobierno que se llevará a cabo el próximo 21 de abril, informó la agencia de noticias Xinhua.

Este miércoles, el gobierno indicó en un comunicado que una investigación preliminar apunta que funcionarios del Ministerio de Energía "ocultaron intencionalmente" información para el funcionamiento del sistema energético. Aseveró que los cortes de energía no sólo respondieron a circunstancias ambientales, sino a "actos inauditos de corrupción y negligencia".

Fuente: NA

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.