Tras la presentación del proyecto, Diputados debate hoy el "paquete fiscal"
Llegó a la Cámara baja el proyecto de "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" y comenzará a discutirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda. No contiene demasiados cambios respecto del borrador que circuló y el debate iniciará con exposiciones de funcionarios del Poder Ejecutivo.
El Gobierno envió este miércoles a la Cámara de Diputados el proyecto de "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes", sin demasiados cambios respecto del borrador que venía circulando, en tanto que el debate comenzará este jueves con la exposición de funcionarios del Poder Ejecutivo.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, convocó para este jueves a las 11 y están confirmadas las presentaciones del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el director de auditoría, administración y Recursos Humanos de AFIP, José Salim, quienes defenderá la iniciativa y explicarán sus alcances.
El proyecto de ley tiene 54 páginas, 100 artículos y lleva la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Interior, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El articulado contiene varios títulos, entre ellos el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria), el Régimen de Regularización de Activos (blanqueo de capitales), rebaja de Impuesto a los Bienes Personales, eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, reposición de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, y cambios en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
También se incluye en el título VIII una iniciativa "destinada a garantizar a los contribuyentes y consumidores transparencia total sobre la carga tributaria efectiva que recae sobre los productos y/o servicios que adquieren en su vida cotidiana".
Los fundamentos del proyecto
En los fundamentos de la iniciativa, se explica que Argentina "se encuentra atravesando una grave crisis económica y fiscal que afecta seriamente el funcionamiento del Estado", y que "es el producto de sucesivas políticas en materia fiscal adoptadas en las últimas décadas".
"En lo que respecta específicamente a la crisis fiscal, su causa se encuentra en el desbalance de las cuentas públicas generado por el Estado, quien en forma recurrente y continua ha realizado erogaciones por encima de sus ingresos", indican.
"Este proceso de crisis se ha visto fuertemente agravado por las medidas adoptadas en materia impositiva en los CUATRO (4) meses anteriores al 10 de diciembre de 2023 por la administración que concluyó su mandato esa fecha. Las medidas implementadas, entre las cuales se encuentran aquellas adoptadas por la Ley Nº 27.725, han tenido como consecuencia directa una merma de los recursos fiscales del Estado, elevando aún más los ya altos niveles de déficit fiscal, hecho que dificulta seriamente el proceso de saneamiento de las cuentas fiscales que se ha iniciado el pasado 10 de diciembre", señalan.
"No quedan dudas al respecto, el Estado nacional se encuentra obligado a balancear sus cuentas fiscales, debiendo para ello apoyarse en dos pilares fundamentales: la reducción de gasto público y la mejora en la recaudación impositiva", concluyen.
Fuente: NA
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"
Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.