Martha Argerich: "Si el Estado no apoya y contribuye a la cultura, el futuro es realmente peligroso"

A través de una carta abierta publicada en sus redes sociales, la reconocida artista se quejó de los recortes en el área cultural y puso a modo de ejemplo un programa de becas que llevaba su nombre.

Marta Argerich, pianista. - Foto: archivo

La prestigiosa pianista Martha Argerich criticó al Gobierno del presidente Javier Milei y afirmó que "si el Estado no apoya y contribuye a la cultura, el futuro es realmente peligroso".

A través de una carta abierta publicada en sus redes sociales, la reconocida artista se quejó de los recortes en el área cultural y puso a modo de ejemplo un programa de becas que llevaba su nombre.

"En marzo de 2021 el Maestro Rolando Goldman me propuso, con la colaboración de Eduardo Hubert, crear las Becas que llevan mi nombre (Becas Martha Argerich) dentro del ámbito del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina- Me pareció una buena idea con la finalidad de ayudar a jóvenes músicos de las orquestas infantiles y juveniles de los barrios populares para que pudieran hacer una capacitación intensiva con sus instrumentos musicales", inició la publicación de Argerich.

"A partir de ese momento, 35 jóvenes fueron elegidos por un jurado de figuras reconocidas en nuestro país. Algunos de los estudiantes de la Primera Beca Bianual Martha Argerich luego fueron contratados y se convirtieron en profesores de las orquestas. De ese modo, pudieron transmitir lo aprendido a otros jóvenes. Y les cambió la vida en cuanto a su futuro, de manera notoria. En 2023 una nueva camada de 40 jóvenes de todo el país se incorporaron a las Becas. El trabajo que han realizado es muy importante y una cantidad de docentes los están formando con indudable seriedad, dedicación y mucho amor", reseñó.

Y lanzó: "Lamentablemente, las autoridades del Gobierno nacional de mi país decidieron interrumpir las Becas (que debieron comenzar en febrero de este año) y despidieron a esos y otros profesores de las orquestas infantiles. De esta manera, están privando a los jóvenes la oportunidad de tener un brillante futuro musical".

Para contrarrestar la discursiva liberal, remarcó: "Yo misma he recibido el apoyo del Estado argentino cuando era jovencita, y eso fue fundamental para mi formación y posterior carrera artística". La pianista, destacada a nivel internacional, alertó que "si el Estado no apoya y contribuye a la cultura, el futuro es realmente peligroso".

"Lamento profundamente que ahora muchos queden sin esa posibilidad. Sé que también están quitando el apoyo a numerosos espacios de la cultura. Si no se apoya a la cultura, el futuro de los niños y jóvenes, y de todo el pueblo, corre peligro". Y concluyó: "Confío en que las autoridades vuelvan a pensar en continuar de alguna forma con estos programas".

Fuente: NA

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.