Vaciamiento: Frente a los anuncios de despidos, ATE realiza una Jornada Nacional de Protesta

"Si no reaccionamos y profundizamos nuestro plan de lucha, en las próximas horas estaremos frente a un escenario de cesantías masivas", señaló el secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. En Córdoba, se movilizarán frente al ex Ministerio de Trabajo.

En Córdoba, habrá una concentración y radio abierta desde las 10 en 27 de Abril 351. - Foto: ATE Córdoba

Luego de una extensa reunión realizada el jueves pasado, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió realizar una jornada nacional de protesta este martes 26 de marzo, ante la amenaza de nuevos cierres de organismos y el intento de despidos de miles de trabajadores en la Administración Pública.

En Córdoba, habrá una concentración y radio abierta desde las 10 en el ex Ministerio de Trabajo (27 de Abril 351).

"Si Milei quiere conflicto, conflicto tendrá", indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato. Y agregó: "El Gobierno intenta destrozar el Estado y tenemos que resistir. No podemos permitir que se desestructure el Estado. Tenemos que defender la presencia del Estado en todo el territorio nacional".

En la oportunidad, participó el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, que dio protagonismo al Consejo Directivo Provincial, sosteniendo la necesidad de impulsar un sindicato combativo para frenar al "gobierno neofascista de Milei".

La Jornada Nacional de Lucha comenzará con asambleas y "ruidazos" en todos los ministerios y organismos para luego retirarse al mediodía y concentrar en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, donde se encuentra el Instituto de Agricultura Familiar, de inminente peligro de cierre.

Estima la entidad gremial que son más de 70 mil los vínculos laborales que corren peligro de finalización a partir del 31 de marzo. Según trascendió desde el Poder Ejecutivo, se busca una reducción de entre el 20 y 30% de la planta transitoria del Estado, por lo que los despidos podrían ser entre 14 mil y 21 mil a fin de mes. Además, según el “manual de despidos” que circuló en las últimas horas, el Gobierno comenzaría las comunicaciones para informar los despidos el 26, analiza ATE. 

 En esta línea, el Aguiar manifestó que "hasta ahora, todas las medidas del Gobierno están orientadas a erradicar derechos, destruir puestos de empleo y demoler los ingresos de los trabajadores, jubilados y sectores populares" y apuntó que "las centrales obreras deben acelerar los pasos hacia una nueva huelga general. Debemos evitar que el 25 de mayo se firme el pacto de la entrega de nuestro país y eso sólo lo vamos a lograr estando en la calle".

"No estamos defendiendo privilegios", subrayó Aguiar, y completó: "Defendemos políticas públicas. Queremos un Estado al servicio del pueblo y rechazamos cualquier posibilidad de que el Estado represente o sea garante de los intereses de las grandes corporaciones empresarias como pretende Milei".

Principales ejes del reclamo

– Aumento salarial por encima de la inflación. 

– Reincorporación de despedidos sin causa. 

– Renovación automática de los 70 mil vínculos laborales que vencen el 31 de marzo.

– Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados. 

– Rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.

– Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). 

– Aumento de emergencia para jubilados y pensionados. 

– Rechazo a cualquier intento de privatización.

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".