“Mujeres en Ciencia 2024”: distinción a dos inmunólogas de la Facultad de Ciencias Químicas

Eva Acosta Rodríguez fue reconocida como “Mujer Científica del Año”; y Adriana Gruppi por su “Trayectoria”. Fue en el marco de las distinciones que anualmente otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

Inmunólogas reconocidas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Foto: FCQ-UNC

Este viernes y en el marco de “Mujeres en Ciencia 2024”, el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT), reconoció a Eva Acosta Rodríguez como “Mujer Científica del Año”; y a Adriana Gruppi por su trayectoria científica.

Las investigadoras de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, referentes en Inmunología y del estudio
de la enfermedad de Chagas, se alzaron con dos de las tres categorías premiadas en 2024.

María Julia Lamberti, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), fue reconocida como “Joven
promesa”.

El acto se desarrolló en el Auditorio de SECyT y contó con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Marchisio y el decano de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Marcelo Mariscal.

En 2024 una veintena de científicas y científicos evaluaron más de 40 postulaciones en tres categorías: “Joven Promesa”, “Mujer Científica del Año” y “Trayectoria”.

La ciencia, desafío colectivo

En el marco de este premio, la docente e investigadora Eva Acosta Rodríguez fue reconocida como “Mujer Científica del Año” por su destacada actividad durante la pandemia por Covid-19, en la que desarrolló junto a otras y otros investigadores locales un estudio que demostró una respuesta inmune celular superior en personas vacunadas con regímenes heterólogos (combinación) de vacunas contra el virus, cuyos resultados fueron reconocidos por la comunidad científica internacional y publicados el año pasado en la revista Nature Immunology.

Cuando fue la entrega del premio, la científica cordobesa destacó: “Debemos comprometernos desde nuestros lugares para lograr que tanto la sociedad como quienes toman decisiones entiendan que es necesario tener un sistema de ciencia y tecnología robusto, que permita generar conocimientos y desarrollos innovadores para darle solución a problemáticas propias de nuestro país", sostuvo y enfatizó que "las dos usinas más grandes de conocimiento son las universidades públicas y el Conicet, tan cuestionadas últimamente con planteos innecesarios. Por eso, les pido proteger nuestro sistema científico, porque sin financiamiento es imposible avanzar”.

Por su parte, al recibir su distinción, Adriana Gruppi agradeció a las mujeres de su familia, a sus
colegas científicas, a la UNC y al Conicet. “He trabajado por el reconocimiento de la mujer en
ciencia, así que comparto esto con ellas. Suelen decir que cuando hay más de dos mujeres
trabajando juntas hay problemas. No es así, cuando trabajamos juntas hay soluciones”, sostuvo la
profesora emérita de la FCQ.

Te puede interesar

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el Lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.

Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial

Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.

Neonatal: Liliana Asís dijo que en su momento no sospechó de ninguna conducta criminal

Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.

Muerte en un operativo policial: liberaron a los oficiales involucrados en el caso Bustamante

El fiscal Guillermo González cambió la calificación legal de los cinco oficiales que participaron del operativo. Ahora están imputados de "homicidio preterintencional", acusación que reduce la responsabilidad.

Córdoba Distrito Audiovisual: extienden el plazo para postular proyectos

La nueva fecha límite de postulación al programa de incentivos económicos Cash Rebate es el 27 de junio. Pueden participar personas jurídicas radicadas en la provincia de Córdoba cuya actividad principal esté vinculada a la producción audiovisual.

Femicidio en Los Reartes: una mujer fue asesinada de un disparo y detuvieron a su pareja

La víctima, de 51 años, fue hallada sin vida en el domicilio que compartía con su novio, un ex policía. Tras la detención, los oficiales secuestraron un arma de fuego. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.