El 47% de los cordobeses excede los límites de velocidad al volante

La ciudad tiene uno de los valores más altos en relación a otras localidades de América latina como, por ejemplo, Bogotá (40%), Ciudad de México (31%), Ciudad de Buenos Aires (17%), Quito (18%) o ciudad de Recife (26%).

Los datos surgen de una segunda ronda observacional realizada en el mes de diciembre de 2023. - Foto: archivo

El 47% de los cordobeses excede los límites de velocidad al volante, según un informe presentado por la Universidad de Johns Hopkins en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y las universidades nacionales de Mar del Plata y de Córdoba.

Esta información surge de una segunda ronda observacional, realizada en el mes de diciembre de 2023, sobre factores de riesgo en seguridad vial y se realizó en el marco del trabajo que viene desarrollando la Municipalidad de Córdoba y la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) para prevenir lesiones graves y muertes al volante en la ciudad.

El número es alto en relación al resto de Latinoamérica

El estudio base de medición de la situación de seguridad vial a julio 2023 indicó que el 62 % de los cordobeses excedía los límites de velocidad, que sólo el 59% utilizaba de manera correcta el casco en motocicletas, y que el uso del cinturón de seguridad en vehículos de cuatro ruedas es bajo (57 %) en la ciudad.

Ahora, esta segunda ronda observacional del factor de riesgo velocidad, realizada en diciembre de 2023, indicó que el 47 % de los cordobeses excede los límites de velocidad. Si bien los porcentajes en la ciudad de Córdoba han decrecido en relación a la primera ronda de observaciones, sigue siendo una prevalencia alta en la región latinoamericana.

Córdoba representó un valor alto en cuanto a otras locaciones de América Latina en las que la iniciativa trabaja y realiza este tipo de estudios, como por ejemplo Bogotá (40%), Ciudad de México (31%), Ciudad de Buenos Aires (17%), Quito (18%) o ciudad de Recife (26%).

Lo mismo sucede en el caso del exceso de velocidad de motos, donde en Quito es del 15%, Salvador 10%, y Ciudad de Buenos Aires 32%. Es decir, los números siguen reflejando una realidad: los cordobeses y cordobesas continúan excediendo ampliamente los límites de velocidad establecidos, lo que implica un riesgo para los diferentes usuarios de las vías.

¿Qué vehículos exceden más la velocidad?

El estudio también revela que el exceso de velocidad fue alto entre los vehículos llamados “SUVs” (50 %) en comparación con otros tipos, y en el caso de las motocicletas el exceso de velocidad fue del 45 %.

Por otra parte, es llamativo en conductores de taxis (46 %) y de autobuses (37 %), aunque pudo observarse una tendencia a la baja en el exceso de velocidad respecto a la anterior medición, en buses (42% a 37%), microbuses (52% a 37 ) y en camiones / camiones grandes (30% a 22%).

Te puede interesar

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.

El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral

El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".