Después del traspié del DNU en el Senado, el Gobierno negocia la remozada "Ley Ómnibus"

Bajo la premisa de "acuerdo o confrontación", el presidente Milei ordenó al ministro del Interior que avance para lograr la sanción de la nueva Ley Bases. Así, Guillermo Francos recibió en la Casa Rosada a diputados del PRO, y luego a un grupo de la bancada de la UCR.

Guillermo Francos, el encargado de negociar la nueva Ley Bases. Foto archivo: NA

Con la mira puesta en avanzar en la sanción de una nueva Ley Bases, el ministro del Interior, Guillermo Francos, recibió este viernes en su despacho de Casa Rosada a diputados del PRO y luego a un grupo de la bancada de la UCR.

Tras el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 en el Senado, los legisladores amarillos desfilaron por el Patio de las Palmeras durante la mañana, encabezados por el jefe de bloque, Cristian Ritondo, hasta las oficinas del ministerio.

Diego Santilli, Silvia Lospennato, José Núñez, Luciano Laspina, Silvana Giudici y Damián Arabia, visitaron al titular de la cartera y a su segundo, Lisandro Catalán, en el Salón de los Escudos, para avanzar en la sanción de la ley que obsesiona a la administración libertaria. También estuvieron el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

Según revelaron fuentes presentes en el intercambio, el encuentro estaba programado desde antes de la negativa de DNU y contempla también la visita de representantes de los distintos bloques.

Después fue el turno del diputado radical por Córdoba, Rodrigo De Loredo, enfrentado al senador Martín Lousteau por su oposición al Gobierno, quien concurrió acompañado por la vice del bloque, Karina Banfi, Pamela Verasay, y los cordobeses Luis Picat y Soledad Carrizo.

Según trascendió, la próxima semana continuaría Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque de diputados de Hacemos Coalición Federal.

Todos cuentan en su poder con el borrador del proyecto que giró el Gobierno, y los representantes de los bloque del PRO y de la UCR trajeron sus sugerencias y comentarios a ser contemplados.

Para los diputados del PRO, algunas de las excepciones eliminadas del Impuesto a las Ganancias deben ser reincorporadas (guardias para el personal de salud, el personal militar y la especificidad de la situación de los trabajadores petroleros), como también acelerarse los tiempos para cambiar la fórmula previsional. Esto último fue reclamado también por los radicales.

"Le planteamos la necesidad de darle celeridad a la situación de los jubilados que no pueden esperar más. La respuesta fue que el tema preocupa y que harán lo posible para acelerar los tiempos. Veremos cómo avanza", reveló un diputado del PRO asistente a la agencia Noticias Argentinas.

Qué dijeron los radicales

En términos similares se pronunció De Loredo al retirarse de la Rosada: "No puede esperar más la temática jubilatoria, cualquiera sea la suerte de la nueva Ley Ómnibus. Lo que no puede demorar más es la situación de los adultos mayores, que perdieron el 35% del poder adquisitivo en estos tres meses, les planteamos eso".

El legislador radical comentó que también su bloque pidió al Gobierno que incorpore la reforma laboral a la nueva ley ómnibus: "Hay una reforma laboral que la Argentina necesita, pedimos al Gobierno que la incorporen", reveló.

"Fue un error haber regresado a comisión (con la ley ómnibus) porque ya tenía aprobación en general", lamentó De Loredo sobre lo que decidió el oficialismo con la primera Ley Bases luego de que algunos diputados no acompañaran algunos artículos en la votación en particular. "Este nuevo texto es más acotado aunque no es mucho mas acotado", detalló sobre la nueva Ley Bases que buscará aprobar el oficialismo.

En tanto, De Loredo aclaró que todavía "no se sabe si Ganancias está adentro o va por afuera" del nuevo proyecto de Ley Bases.

Más temprano, Ritondo anticipó: "Desde el PRO, vamos a acompañar y a darle las herramientas al Gobierno que necesite".

En diálogo con periodistas acreditados, afirmó: "Nosotros, del PRO, no podemos tener hipocresía intelectual, así que trabajamos por el cambio en la campaña y trabajamos por el cambio ahora. Este Gobierno presenta un proyecto que para nosotros es positivo".

Asimismo, el diputado del PRO destacó la actitud "distinta" de Milei respecto al nuevo texto que contiene 269 artículos, un tercio de lo que contemplaba la original.

El no del Senado al DNU 70/23

A pesar del golpe en el Senado, en Casa Rosada se muestran confiados en que revertirán el resultado en Diputados ya que aseguran que "la correlación de fuerzas" los ayuda. "La vamos a ganar", prometen desde el oficialismo. Aunque es imprevisible, por ejemplo, cómo actuará finalmente el bloque radical -donde el internismo reflotó- ni el bloque de Hacemos Coalición Federal; los bloques abiertamente opositores, Unión por la Patria y la Izquierda, también buscan sumar voluntades y lograr el quórum de 129 diputados.

En sintonía con lo expuesto por Milei, Ritondo postuló la negativa a las desregulaciones económicas fue "un gran paso atrás", y en un mensaje a los radicales que votaron en contra de la ley, planteó "que quienes se propusieron por el cambio tienen que votar el cambio en el Congreso".

Lo cierto es que la vicepresidenta Victoria Villarruel disputó -casi en soledad- la negociación por los votos y solo alcanzó a juntar 25 contra los 42 senadores que le bajaron el pulgar a las reformas. Al respecto, por los pasillos de Balcarce 50 se escudan en que se trata de una tarea muy compleja, pero se esperanzan en el segundo paso legislativo donde -consideran- tienen mayor número de aliados.

Fuente: con información de NA

Noticias relacionadas

La Juventud Radical respaldó a Lousteau en su rechazo al mega DNU de Milei
Milei expresó su enojo con la caída del DNU en el Senado: "Es un intento de socavar el Pacto de Mayo"

Te puede interesar

Avanza la motosierra: el Gobierno privatizó cuatro empresas públicas y disolvió Télam

El Ministerio de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en Sociedades Anónimas. Afecta a Fabricaciones Militares, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), entre otras. La agencia de noticias fue oficialmente disuelta.

Adorni cuestionó el impacto del paro, aunque aceptó que se perdieron 880 millones de dólares

El vocero presidencial intentó minimizar la adhesión a la tercera huelga contra Javier Milei, pero reconoció que hubo enormes perdidas por la paralización de los sectores productivos.

Kicillof se mostró junto a la UOM y envió un mensaje a la interna del PJ: "El único adversario es Milei"

El gobernador bonaerense se mostró en un acto de la Unión Obrera Metalúrgica previo al paro de la CGT y aseguró que el "único adversario" es el presidente Javier Milei y "sus políticas", en un mensaje a la interna del PJ.

Trabajadores ferroviarios le respondieron al Gobierno: "Adorni ponete a laburar"

El Gobierno de Javier Milei difundió un mensaje en las estaciones de trenes de Buenos Aires cuestionado el paro general y las y los trabajadores de Trenes Argentinos respondieron por el mismo medio y apuntaron contra el vocero presidencial.

"Ataque a la República": el Gobierno volvió a utilizar mensajes públicos para estigmatizar la protesta

En estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno nacional difundió un mensaje en el que afirma que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar", en alusión al paro nacional.

Con el impulso de la CGT y las dos CTA se realiza el tercer paro general en todo el país contra la gestión de Milei

Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, circulan los colectivos urbanos e interurbanos.