Passerini lanzó la Guardia Urbana Municipal que hará "patrullaje preventivo": cómo funciona

“Va a sumar personas, acciones, medios, equipamiento y fundamentalmente compromiso al que ya viene desarrollando la Policía de la Provincia de Córdoba", precisó el intendente Daniel Passerini durante el acto de lanzamiento.

En la calle habrá 400 agentes civiles y unos 70 móviles. - Foto: Prensa Municipalidad

Este lunes 11 de marzo sale a las calles la Guardia Urbana Municipal, lanzada por la Municipalidad en el marco de la ola de inseguridad en la ciudad de Córdoba. En ese marco, el intendente Daniel Passerini encabezó el acto lanzamiento en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial.

“Esta guardia urbana municipal va a sumar personas, acciones, medios, equipamiento y fundamentalmente compromiso al que ya viene desarrollando la Policía de la Provincia de Córdoba. Con orgullo somos la primera ciudad de la provincia que pone en marcha este dispositivo”, expresó el mandatario municipal y explicó que a será complementaria a la Policía de la Provincia y “aportará a la prevención mediante alertas tempranas”.

En esa línea, se sumará al refuerzo de controles para el cumplimiento del Código de Convivencia, por lo que trabajará en conjunto con otras áreas municipales y participará del control en la seguridad de eventos masivos.

“Es muy importante en momentos donde la inseguridad es agenda pública todos los días, donde los hechos de violencia urbana buscan condicionar la vida de nuestra gente, nosotros no vamos a mirar para otro lado. Lo vamos a hacer trabajando en conjunto con las distintas fuerzas de seguridad que ya operan en la ciudad, con las herramientas legales que tenemos y fundamentalmente escuchando lo que el signo de los tiempos nos está marcando”, agregó Passerini e insistió en que el compromiso de su gestión es “articular, complementar y dar respuesta”.

Sobre la inseguridad y los robos, aseguró que van a enfrentar a "aquellos que quieren imponer la violencia urbana como forma de convivencia": "Nosotros vamos a cuidar a la gente para que en cada lugar de la ciudad los vecinos puedan ocupar los espacios públicos, vivirlos, disfrutarlos”, precisó.

Sobre el objetivo de la Guardia Urbana, Passerini indicó que será relevar corredores e intervenir en conflictos de bajo riesgo, liberando móviles policiales para lugares de mayor necesidad.

En principio, habrá 400 agentes civiles (efectivos del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes, Promotores de Convivencia y agentes de la Policía de la Provincia) y 70 móviles recorriendo las calles de la ciudad.

Claudio Vignetta: "No reemplaza a la Policía"

El secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Claudio Vignetta, en declaraciones a Perfil Córdoba, indicó que esta fuerza "no viene a reemplazar la policía, viene a complementarla".

Y agregó: "Vamos a trabajar en la proximidad, necesitamos tener cercanía con el vecino, convertir al guardia urbano en un referente, potenciar este cuerpo como un organismo de cercanía. La idea es anticiparnos a cualquier tipo de emergencia, ganar la confianza del ciudadano por el efecto de proximidad". 

Objeciones desde el bloque de la UCR

Las objeciones a la implementación de la Guardia Urbana se hicieron sentir desde el bloque del radicalismo en el Concejo Deliberante. La concejala Elisa Caffaratti sostuvo que "la transferencia de la Policía con sus recursos era la mejor opción para hacer frente a la compleja situación delictiva de la ciudad".

El bloque opositor pidió la presencia del Intendente y del Secretario de Seguridad en el Concejo Deliberante "para que nos expliquen cómo se va a implementar la tan promocionada Guardia Urbana. Hoy la inseguridad quema en cada barrio, no se puede improvisar". 

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.