Mondino sobre préstamos a jubilados: "Si es casi seguro que te vas a morir, ¿para qué?"
La canciller, como es habitual, se pronunció sobre distintas cuestiones, y sin filtro. Invitada en "La Noche de Mirtha", tuvo increíbles conceptos respecto a los créditos que Anses daba a jubilados y pensionados: "Es absurdo porque todos, por definición, todos nos vamos a morir".
La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, protagonizó una insólita definición, al cuestionar los créditos que brinda Anses a los jubilados, y remarcar que "es casi seguro que se van a morir".
Fue consultada por las supuestas irregularidades en la contratación de seguros en Anses y los créditos para jubilados, y nuevamente hizo gala de su pensamiento ultraliberal y poco empático con los más débiles, planteando: "Es absurdo porque todos por definición todos nos vamos a morir, y si sos un jubilado arriba de no sé cuántos años es casi seguro que te vas a morir".
Durante el programa "La Noche de Mirtha" por Canal 13, este sábado por la noche, y rodeada de otros comensales, Mondino preguntó con torpeza: "¿Entonces para qué estás haciendo este tipo de cosas?".
La periodista Mónica Gutiérrez, también sentada a la mesa, intentó redirigir la atención y, señaló la vitalidad de la conductora, quien cumplió cumplió 97 años hace dos semanas.
"Yo pienso vivir muchos años más", retrucó la diva de las cenas, Mirtha Legrand, entre risas.
Sobre el Incaa y Télam
Reiterando sus definiciones tajantes, avalando siempre los recortes y el retiro del Estado, la canciller se refirió a la "motosierra" en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), ya que la conductora del programa había hecho una observación al respecto.
Mondino aseguró, sin mayor conocimiento de la función del Incaa, que el organismo como otros se "convirtieron en agujeros negros".
"Cuando no alcanza para todos, ¿dónde recortar? Recortamos a los jubilados o hacemos películas que nadie ve, con honorarios que no se pueden controlar?”, dijo la funcionaria cordobesa.
Seguidamente y sobre la decisión del Gobierno de Javier Milei de cerrar la agencia nacional Télam, sin más aseveró que es "ineficiente y no puede tener financiamiento estatal".
Desde ya, no se refirió al grave ataque a la libertad de expresión que implica la medida y la justificó de manera increíble: “¿Por qué tenemos que pagar una tarea que se pueda hacer desde el punto de vista privado habiendo chicos pobres?".
Fuente: con información de NA
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.