Ahora EE.UU. pide a la ONU un "alto el fuego inmediato" en Gaza
Estados Unidos revisó este martes la redacción de un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para respaldar "un alto el fuego inmediato de aproximadamente seis semanas en Gaza junto con la liberación de todos los rehenes", según el texto visto por la agencia de noticias Reuters.
Estados Unidos revisó este martes la redacción de un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para respaldar "un alto el fuego inmediato de aproximadamente seis semanas en Gaza junto con la liberación de todos los rehenes", según el texto visto por la agencia de noticias Reuters.
El número de palestinos muertos por los continuos ataques israelíes en la Franja de Gaza aumentó a 30.717, con otros 72.156 heridos, informó el miércoles el Ministerio de Salud dirigido por Hamas.
Durante las últimas 24 horas, el Ejército israelí acabó con la vida de 86 palestinos e hirió a otros 113, agregó un comunicado de prensa de la referida fuente, citada por la agencia de noticias Xinhua.
La tercera revisión del texto -propuesta por primera vez por los Estados Unidos hace dos semanas- refleja ahora los contundentes comentarios de la vicepresidenta Kamala Harris.
El borrador inicial de los Estados Unidos había mostrado su apoyo a "un alto el fuego temporal" en la guerra entre Israel y Hamas.
Estados Unidos quiere que cualquier apoyo del Consejo de Seguridad a un alto el fuego esté vinculado a la liberación de los rehenes retenidos por Hamas en Gaza.
Washington vetó tres proyectos de resolución del Consejo -dos de los cuales habrían exigido un alto el fuego inmediato- durante los cinco meses que ha durado la guerra.
Recientemente, Washington justificó su veto alegando que tal acción del Consejo podría poner en peligro los esfuerzos de los Estados Unidos, Egipto y Qatar para negociar una pausa en la guerra y la liberación de los rehenes.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró el martes que estaba en manos de Hamás aceptar o no un acuerdo de alto el fuego, mientras las delegaciones mantenían un tercer día de conversaciones sin señales de avance.
Estados Unidos suele proteger a Israel en las Naciones Unidas, pero también se abstuvo en dos ocasiones, lo que permitió al Consejo aprobar resoluciones que pretendían aumentar la ayuda a Gaza y pedían pausas prolongadas en los combates.
Washington intensificó la presión sobre su aliado Israel para que haga más por permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU ha advertido de que una cuarta parte de los 2,3 millones de habitantes del enclave están al borde de la hambruna.
Estados Unidos sostuvo que tiene previsto dar tiempo a las negociaciones sobre su proyecto y que no se apresurará a votar.
Para ser aprobada, la resolución necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia o China. Irán y Arabia Saudita reclaman el fin de las hostilidades.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir- Abdollahian, y su homólogo de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, subrayaron la necesidad de realizar esfuerzos encaminados a poner fin a la guerra israelí en Gaza.
Amir-Abdollahian pidió una postura más consistente y más fuerte en favor de Palestina en la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), que comienza hoy, y esfuerzos efectivos para poner fin a los "crímenes de guerra" israelíes contra el pueblo palestino.
También apuntó que, además de adoptar posturas comunes, Irán y Arabia Saudí deben tomar medidas efectivas en este sentido.
Por su parte, el canciller de Arabia Saudita destacó los esfuerzos colectivos de los Estados musulmanes tanto en la OCI como en organizaciones internacionales, incluyendo Naciones Unidas, para poner fin a la "guerra contra el pueblo palestino".
Las dos partes intercambiaron puntos de vista sobre temas de interés común en relaciones bilaterales y acordaron realizar esfuerzos conjuntos para lograr planes y objetivos comunes.
Fuente: NA
Te puede interesar
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
Condenaron al femicida de Florencia Aranguren, la joven argentina asesinada en Buzios
Desde el Fórum da Comarca de Armação dos Búzios comunicaron que el agresor, Carlos José de França fue sentenciado a 33 años de prisión tras ser hallado culpable por el feroz asesinato de la joven cuando paseaba a su perro, que intentó defenderla.
Guerra comercial: China redobla la apuesta y aplica aranceles del 84% a Estados Unidos
Como respuesta a la represalia de Donald Trump, que volvió a subir los aranceles, el gobierno de China anunció un aumento del 84%. La medida profundiza la crisis en los mercados financieros a nivel mundial.