Oscar Zago: "Los 10 puntos del Pacto de Mayo estaban incluidos en el DNU y la Ley Bases"
El presidente del bloque oficialista en Diputados explicó que la convocatoria busca que el Congreso debata las reformas contempladas en esos proyectos. De esta manera, y con la falta de consenso que se dio para la "Ley Ómnibus", se reafirma la idea de que se trata de un "contrato de adhesión".
El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados, Oscar Zago, afirmó este domingo que las diez políticas de Estado establecidas en el llamado Pacto de Mayo que el presidente Javier Milei propuso a los gobernadores estaban incluidas en las reformas que el Gobierno pretendió aplicar por medio del DNU 70/2023 y la Ley Bases.
"Si agarrás los diez puntos del Pacto de Mayo y los llevás a la Ley de Bases y al DNU, quedan todos los artículos. Siempre toca algo", expresó Zago en declaraciones a Futuröck.
Zago indicó que, de aceptarse la convocatoria, como ya hicieron algunos gobernadores, el Congreso tendrá que volver a debatir "desde cero" el proyecto "Bases", que contempla más de 600 artículos con reformas en materia política, económica y penal.
¿El "Pacto de Mayo" es extorsivo?
La aseveración refuerza los cuestionamientos que parte del arco político -y algunos gobernadores- hicieron a la convocatoria, en tanto si bien los diez puntos del Pacto de Mayo expresan apenas títulos y muy generales, en realidad es un "contrato de adhesión", con visos de extorsión y muy lejos de un "consenso", que conlleva a los mandatarios provinciales a aceptar las propuestas de profundas reformas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Por caso, el gobernador Martín Llaryora ha sostenido, en lo referente al capítulo fiscal y los recortes que ya viene aplicando el Gobierno nacional, que no apoyará ningún incremento a los derechos de exportación (retenciones), además de insistir con la reinstauración para el interior del país de los subsidios al transporte, el reclamo por el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y, lo que aparece como un verdadero agujero en el presupuesto de Córdoba, los pagos a la Caja de Jubilaciones.
Según los dichos de Zago, la Cámara baja no retomará la discusión legislativa donde fue dejada, sino que la iniciativa contemplará varios cientos de artículos que, por distintas discrepancias, habían quedado al margen del tratamiento en el recinto.
Se insistirá con las "privatizaciones"
Entre las propuestas que volverán a ser debatidas, Zago mencionó que estarán las privatizaciones de empresas públicas.
"No nos bajamos de las privatizaciones. Hay privatizaciones que son necesarias porque son pérdidas para el país", consideró.
Por otra parte, Zago justificó que el Ejecutivo nacional haya interrumpido el envío de alimentos a los comedores comunitarios tras considerar que, en algunos casos, eran "manejados por delincuentes".
"Pisamos la caja de las cuestiones sociales por los delincuentes que hacían de intermediarios, que se quedaban con el 30 por ciento" de los planes sociales, afirmó.
En el discurso que pronunció el viernes ante la Asamblea Legislativa en el Congreso, Milei convocó a los gobernadores a firmar el próximo 25 de mayo en Córdoba un acuerdo que contempla 10 políticas de Estado.
El mandatario destacó en esa oportunidad que el acuerdo está condicionado a la aprobación previa, entre otras medidas, de la Ley Bases, cuyo tratamiento en particular había fracasado en febrero en Diputados.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.