Ziliotto se diferenció de sus pares y advirtió a Milei que "los acuerdos devienen del consenso"

"Siempre vamos a dialogar. El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición", escribió Ziliotto

Sergio Ziliotto - Foto: archivo

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se diferenció de otros mandatarios provinciales peronistas al advertir al Gobierno de Javier Milei que "el diálogo se construye a partir del respeto y los acuerdos devienen del consenso y no de la imposición", respecto a la convocatoria a firmar el denominado Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba.

"Siempre vamos a dialogar. El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición", escribió Ziliotto en su cuenta de la red social X tras la convocatoria realizada ayer por el presidente Milei ante la Asamblea Legislativa a un acuerdo entre las provincias y la Nación.

En ese sentido, Ziliotto profundizó que "no se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro, agrediéndolo y quitándole lo que le pertenece y debe defender".

Para Ziliotto, "nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el federalismo".

"Tengo la responsabilidad de gobernar y defender La Pampa", señaló el mandatario peronista, que agregó: "Ningún acuerdo me llevará a resignar ningún derecho de las y los pampeanos".

A su publicación, Ziliotto la acompañó con parte de su discurso inaugural del periodo de sesiones ordinarias de este año en el que manifestó: "Bienvenido al diálogo que busca consensos. En todos los niveles, como siempre lo hemos propiciado. Pero debe ser diálogo con respeto".

"No avalaremos ninguna iniciativa que pretenda cercenar derechos de las y los pampeanos. Y más aún si van en contra de nuestra historia y de nuestra entidad de provincia autónoma", apuntó.

Ziliotto advirtió que "tampoco deben quedar dudas que resistiremos cualquier intento foráneo de destruir nuestra soberanía política a partir de quebrarnos económicamente".

Ayer, Milei convocó hoy a las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires, expresidentes y líderes de partidos políticos a firmar el 25 de mayo en Córdoba un "pacto fundacional" que consistirá en diez lineamientos para "sentar las condiciones del progreso argentino", el cual se denominará "Pacto de Mayo" y estará sujeto a la aprobación previa de la llamada "Ley de Bases" y de un nuevo pacto fiscal.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El PRO bonaerense valido la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).