Prohíben a un hombre participar de carreras automovilísticas por adeudar la cuota alimentaria de sus hijos

Iba a participar de la carrera de San Carlos de Bariloche, siendo el automovilismo su pasatiempo favorito. La resolución judicial tendrá efectividad hasta que regularice la deuda que mantiene con sus hijos en conceptos de alimentos y se extiende mucho más allá de la fecha de competencia solo uno de las sanciones por incumplir su obligación como alimentante. También se le quitará su carnet de conducir.

La prohibición es para que participe de carreras automovilísticas, una actividad que realizaba como pasatiempo. - Foto: Freepik

Un hombre no podrá participar de carreras de autos en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, su pasatiempo favorito, hasta que regularice la deuda que mantiene con sus hijos en conceptos de alimentos y se le quitará su carnet de conducir, informaron hoy voceros judiciales.

La resolución se inscribe en una gestión iniciada en la Defensa Pública barilochense del Ministerio Público de Río Negro, a pedido de la madre de los niños.

En virtud de lo normado en el artículo 553 del Código Civil y Comercial de la Nación, que prevé la posibilidad de "imponer al responsable del incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia", las autoridades solicitaron dicha medida.

En ese sentido, pidieron la prohibición para que participe de carreras automovilísticas, una actividad que realizaba como pasatiempo en categorías zonales, hasta tanto no abone la totalidad de la deuda que tiene con sus dos hijos, según el portal El Cordillerano.

"Surgen de las constancias del expediente los incumplimientos parciales del pago de la cuota alimentaria que les corresponde a los niños desde hace varios años, lo que pone en evidencia un claro desinterés del hombre en asumir su obligación", expresó la sentencia, firmada por una jueza de Familia de Bariloche.

"El progenitor no ha asumido su responsabilidad parental como adulto miembro de esta conformación familiar, desentendiéndose de sus obligaciones económicas y efectivas de sus hijos a quienes no ve desde hace largo tiempo, a la par que tampoco los asiste económicamente", agregó la resolución.

Esta medida se suma a otra actuación judicial y ejecución de una sentencia contra este hombre, donde recientemente se aprobó la liquidación de un monto destinado a cuidados médicos necesarios para uno de los niños.

El incumplimiento reiterado, según las defensoras, se realizó también con perspectiva de género ya que "el incumplimiento reiterado del progenitor configura un caso de violencia patrimonial en tanto ha obligado a la progenitora a verse sobrecargada en tareas de cuidado y desplegando actividades necesarias para satisfacer las necesidades económicas de sus hijos".

Esta decisión jurisdiccional acerca de la obligación alimentaria respecto de los niños, niñas y adolescentes tienen fundamento no solo en la normativa local, sino que se sustenta en disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño.

En su artículo 27, dispone que "a los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar dentro de sus posibilidades y medios económicos las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño", detalló la sentencia.

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.