Javier Milei recibió al presidente de Paraguay y abordaron temas de la relación bilateral

Durante el encuentro entre el Presidente y Santiago Peña, realizado en la Casa Rosada, se trataron distintas cuestiones que atañen a ambos estados, como la Hidrovía del río Paraná y la represa de Yacyretá.

Javier MIlei recibió este miércoles a Santiago Peña en la Rosada. Foto: NA

El presidente Javier Milei recibió este miércoles en la Casa Rosada a su par de Paraguay, Santiago Peña, con quien discutió temas relacionados a la relación bilateral, como la Hidrovía y Yacyretá.

El encuentro, en parte sorpresivo porque no fue anunciado en los días previos, sirvió para que ambos repasen "la agenda de trabajo conjunta en el ámbito regional, en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el Mercosur", se informó.

"El jefe de Estado analizó con su par paraguayo el desarrollo de la integración entre ambos países en los ámbitos del comercio, las inversiones, la integración física y la infraestructura, acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo", detalló la Oficina del Presidente en el texto.

Y se agregó: "Los mandatarios abordaron el comercio marítimo a través de la estratégica Hidrovía Paraná-Paraguay y la gestión conjunta de la Entidad Binacional Yacyretá".

Fue la primera actividad oficial de Milei tras su regreso de la gira por Israel e Italia, en la que se entrevistó con el papa Francisco y su par Giorgia Meloni.

Peña reveló días atrás que viene teniendo charlas periódicas con Milei y en declaraciones periodísticas se permitió darle un consejo a su par argentino para llevar su gestión en el país, luego de la caída del tratamiento de la ley Ómnibus: "Le diría a que busque el consenso político", sostuvo.

Al respecto, el paraguayo agregó es "imposible gobernar sin el acompañamiento de la clase política" y sostuvo que "la democracia requiere de tolerancia y paciencia".

En tanto, sobre el encuentro de este miércoles en la Casa Rosada, expresó: "Hablamos de los desafíos en materia de integración regional, como también sobre la importancia de encarar proyectos estratégicos comunes. Nos une poner el bienestar de nuestros pueblos en primer lugar".

"Trabajamos sobre una amplia agenda bilateral y regional, como también en el fortalecimiento de los históricos lazos de amistad que unen nuestras naciones", agregó Peña.

Fuente: NA

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.