Política22/11/2016

Gremios rechazarán el bono de fin de año por “insuficiente”

El SEP adelantó que declarará insuficiente el monto del bono de fin de año anunciado ayer por el gobierno provincial para los empleados públicos.

Foto de Archivo.

El Sindicato de Empleados Públicos de Córdoba (SEP) emitió ayer un comunicado en el que declara "insuficiente" la propuesta el Gobierno de Córdoba para un bono de fin de año. Según asegura el escrito firmado por José Pihén, con su anuncio, la Provincia confirmó "que no cumplirá con el pago a los agentes del Escalafón General de la segunda cuota de la apertura escalafonaria, que efectiviza el cumplimiento del Escalafón Ley 93612".

"Este pago está previsto en el acuerdo salarial del año 2014, homologado por el Ministerio de Trabajo y ratificado por Decreto 843 del 2014, que establece el pago de estas diferencias salariales en cuatro cuotas, la primera de las cuales se abonó en Noviembre de 2015. Tampoco pagará el pase a remunerativo de la última parte de la última cifra no remunerativa para el personal que integra el Equipo de Salud Humana Ley 7625, comprometido en el acta acuerdo de Febrero de 2015", señala el comunicado.

Es ante el que llaman "evidente incumplimiento de obligaciones legales y convencionales por parte del Ejecutivo Provincial", que el SEP convocó a conferencia de prensa mañana en donde anunciará las medidas judiciales pertinentes y ratificará "la Jornada de Abandono de Tareas, Concentración y Movilización prevista para el próximo viernes 25".

Sobre el anuncio del bono, el titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), Juan Monserrat, dijo hoy a la emisora radial Cadena 3: “Es un bono raro porque son 2000 pesos para los que tienen un sólo cargo y para los que tienen más de un cargo y más de 30 horas cátedra hay un tope de 2666 pesos, que nadie entiende por qué ese valor”.

El plus salarial para los docentes activos es de 1500 a 2666 pesos y de entre 1400 a 2000 pesos para los jubilados. La propuesta se analizará el viernes en asamblea general.

También para el Poder Legislativo

Por su parte, la Legislatura de la Provincia de Córdoba, en consonancia con los anuncios realizados por el Poder Ejecutivo, informó esta tarde que pagará un bono de fin de año a sus agentes activos de acuerdo a la escala establecida por el Gobierno Provincial. 

Es decir, que del 30 de noviembre al 6 de diciembre se abonará haberes de pasivos y salarios de activos, correspondiente al mes de Noviembre; Del 16 al  21 de diciembre, la 2° cuota SAC de pasivos y activos. El 26 y 27 de Diciembre el bono de fin de año de pasivos y activos. Y del 30 de diciembre al 5 de enero, los haberes de pasivos y salarios de activos, correspondientes al mes de Diciembre.

 

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).