“El presidente interviene el Enacom para desregular y favorecer a las grandes empresas"
Lo aseguró el diputado cordobés Pablo Carro. Legisladores nacionales del bloque Unión por la Patria exigieron que se revierta la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ordenada por decreto 89/2024.
Legisladores nacionales del bloque Unión por la Patria exigieron que se revierta la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ordenada por decreto 89/2024.
La presentación realizada por el diputado Pablo Carro, junto al presidente del bloque de Unión por la Patria (UXP), Germán Martínez, y los diputados Leopoldo Moreau, Gisela Marziotta, Brenda Vargas Matyi, Mónica Litza e Itai Hagman, pide el respeto e inmediato cumplimiento de la legislación vigente respecto de la conformación del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) como organismo colegiado de aplicación de las leyes 26.522 y 27.078.
El decreto del presidente encomienda a los interventores relevar el estado de situación del ente, su estructura, y proponer modificaciones regulatorias y administrativas. Esto abarca no sólo al DNU 690/20 que designó servicios esenciales a las telecomunicaciones y las TIC, sino también a la "redefinición" de programas y el alcance de los proyectos sobre el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el fomento a medios comunitarios e indígenas que el proyecto de “Ley Ómnibus” busca eliminar.
El diputado Carro sostuvo que todos estos objetivos pueden realizarse sin intervenir el Ente: “Desde su creación, el directorio del ENaCom cuenta con siete integrantes, cuatro designados por el presidente y tres por el Congreso (de diferentes fuerzas políticas). Así, el oficialismo cuenta con mayoría para tomar las decisiones que crea necesarias, por lo que no se comprende la intervención”.
Y sentenció: “Creo que hay intenciones ocultas con este accionar, creo que el presidente quiere eliminar esa representación opositora en el Enacom y así poder avanzar en favorecer a las grandes empresas del sector, a espaldas del pueblo argentino. Quieren impedir la transparencia, pluralismo y disenso sobre lo que autocráticamente quiera disponer el Gobierno sobre las políticas TIC y audiovisuales".
Los diputados agregaron que "Milei quiere echar mano a las pocas capacidades regulatorias y de gestión existentes y considera que el actual ENACOM es un obstáculo. Invocan la defensa de la conectividad de los 47 millones de argentinos y argentinas, pero entendemos que la intervención resulta en la defensa de los intereses de unas pocas empresas concentradas”.
En tal sentido, las y los diputados le exigen al presidente revocar la infundada intervención del organismo dispuesta por el Decreto 89/2024 y designe los directores por parte del Poder Ejecutivo, mientras el Congreso Nacional designa los directores correspondientes a las minorías parlamentarias.
La intervención del ENaCom complementa otras medidas con las que el gobierno re-regula los sectores audiovisual, de telecomunicaciones y conectividad, tomando el mando de un sector estratégico: “Todas las actividades que nuclea el Enacom, su control, financiamiento y promoción son sectores estratégicos y de una importancia tremenda para el mundo que viene. No podemos permitir que esa potencialidad quede en manos de los 4 vivos de siempre. Ese desarrollo y los beneficios que puede traer debe llegar a cada rincón del país, debe utilizarse para mejorar la vida de las y los argentinos”, finalizó el diputado Carro.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.