“El presidente interviene el Enacom para desregular y favorecer a las grandes empresas"

Lo aseguró el diputado cordobés Pablo Carro. Legisladores nacionales del bloque Unión por la Patria exigieron que se revierta la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ordenada por decreto 89/2024.

“Creo que hay intenciones ocultas con este accionar", dijo el diputado Pablo Carro. - Foto: gentileza.

Legisladores nacionales del bloque Unión por la Patria exigieron que se revierta la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ordenada por decreto 89/2024.

La presentación realizada por el diputado Pablo Carro, junto al presidente del bloque de Unión por la Patria (UXP), Germán Martínez, y los diputados Leopoldo Moreau, Gisela Marziotta, Brenda Vargas Matyi, Mónica Litza e Itai Hagman, pide el respeto e inmediato cumplimiento de la legislación vigente respecto de la conformación del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) como organismo colegiado de aplicación de las leyes 26.522 y 27.078.

El decreto del presidente encomienda a los interventores relevar el estado de situación del ente, su estructura, y proponer modificaciones regulatorias y administrativas. Esto abarca no sólo al DNU 690/20 que designó servicios esenciales a las telecomunicaciones y las TIC, sino también a la "redefinición" de programas y el alcance de los proyectos sobre el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el fomento a medios comunitarios e indígenas que el proyecto de “Ley Ómnibus” busca eliminar.

El diputado Carro sostuvo que todos estos objetivos pueden realizarse sin intervenir el Ente: “Desde su creación, el directorio del ENaCom cuenta con siete integrantes, cuatro designados por el presidente y tres por el Congreso (de diferentes fuerzas políticas). Así, el oficialismo cuenta con mayoría para tomar las decisiones que crea necesarias, por lo que no se comprende la intervención”.

Y sentenció: “Creo que hay intenciones ocultas con este accionar, creo que el presidente quiere eliminar esa representación opositora en el Enacom y así poder avanzar en favorecer a las grandes empresas del sector, a espaldas del pueblo argentino. Quieren impedir la transparencia, pluralismo y disenso sobre lo que autocráticamente quiera disponer el Gobierno sobre las políticas TIC y audiovisuales".

Los diputados agregaron que "Milei quiere echar mano a las pocas capacidades regulatorias y de gestión existentes y considera que el actual ENACOM es un obstáculo. Invocan la defensa de la conectividad de los 47 millones de argentinos y argentinas, pero entendemos que la intervención resulta en la defensa de los intereses de unas pocas empresas concentradas”.

En tal sentido, las y los diputados le exigen al presidente revocar la infundada intervención del organismo dispuesta por el Decreto 89/2024 y designe los directores por parte del Poder Ejecutivo, mientras el Congreso Nacional designa los directores correspondientes a las minorías parlamentarias.

La intervención del ENaCom complementa otras medidas con las que el gobierno re-regula los sectores audiovisual, de telecomunicaciones y conectividad, tomando el mando de un sector estratégico: “Todas las actividades que nuclea el Enacom, su control, financiamiento y promoción son sectores estratégicos y de una importancia tremenda para el mundo que viene. No podemos permitir que esa potencialidad quede en manos de los 4 vivos de siempre. Ese desarrollo y los beneficios que puede traer debe llegar a cada rincón del país, debe utilizarse para mejorar la vida de las y los argentinos”, finalizó el diputado Carro.

Noticias relacionadas:

El Gobierno oficializó la intervención del Enacom y se pone en riesgo la existencia de medios comunitarios

Te puede interesar

El gobernador de Tierra del Fuego le contestó a Milei: "Los habitantes de Malvinas son ilegítimos"

"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", dijo Gustavo Melella en el acto desarrollado en Ushuaia.

Antes de la sesión del Senado, Francos adelantó que García-Mansilla continuará en la Corte

El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al máximo tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara Alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.

Villarruel: "La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental"

La vicepresidenta encabezó un acto de homenaje a los héroes de Malvinas en Ushuaia, donde pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos", frente a "las potencias que saquean".

Javier Milei le habló a los kelpers: "Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos"

En un acto por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, el Presidente emitió un mensaje que contradice el histórico reclamo soberano argentino y se monta sobre el maniqueo planteo británico de la "autodeterminación de los pueblos".

CFK criticó las políticas de Milei que afectan el reclamo de soberanía sobre Malvinas

La ex presidenta, Cristina Fernández, compartió un comunicado del PJ que cuestiona "decisiones a contramano". "Sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias", dice el texto.

Bregman repudió el discurso del Presidente: "No conoce el concepto básico de colonialismo"

La ex diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), cruzó a Javier Milei: "Los kelpers han sido trasplantados de Gran Bretaña a las Islas para mostrar el dominio imperial sobre el territorio".