“El presidente interviene el Enacom para desregular y favorecer a las grandes empresas"

Lo aseguró el diputado cordobés Pablo Carro. Legisladores nacionales del bloque Unión por la Patria exigieron que se revierta la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ordenada por decreto 89/2024.

“Creo que hay intenciones ocultas con este accionar", dijo el diputado Pablo Carro. - Foto: gentileza.

Legisladores nacionales del bloque Unión por la Patria exigieron que se revierta la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ordenada por decreto 89/2024.

La presentación realizada por el diputado Pablo Carro, junto al presidente del bloque de Unión por la Patria (UXP), Germán Martínez, y los diputados Leopoldo Moreau, Gisela Marziotta, Brenda Vargas Matyi, Mónica Litza e Itai Hagman, pide el respeto e inmediato cumplimiento de la legislación vigente respecto de la conformación del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) como organismo colegiado de aplicación de las leyes 26.522 y 27.078.

El decreto del presidente encomienda a los interventores relevar el estado de situación del ente, su estructura, y proponer modificaciones regulatorias y administrativas. Esto abarca no sólo al DNU 690/20 que designó servicios esenciales a las telecomunicaciones y las TIC, sino también a la "redefinición" de programas y el alcance de los proyectos sobre el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el fomento a medios comunitarios e indígenas que el proyecto de “Ley Ómnibus” busca eliminar.

El diputado Carro sostuvo que todos estos objetivos pueden realizarse sin intervenir el Ente: “Desde su creación, el directorio del ENaCom cuenta con siete integrantes, cuatro designados por el presidente y tres por el Congreso (de diferentes fuerzas políticas). Así, el oficialismo cuenta con mayoría para tomar las decisiones que crea necesarias, por lo que no se comprende la intervención”.

Y sentenció: “Creo que hay intenciones ocultas con este accionar, creo que el presidente quiere eliminar esa representación opositora en el Enacom y así poder avanzar en favorecer a las grandes empresas del sector, a espaldas del pueblo argentino. Quieren impedir la transparencia, pluralismo y disenso sobre lo que autocráticamente quiera disponer el Gobierno sobre las políticas TIC y audiovisuales".

Los diputados agregaron que "Milei quiere echar mano a las pocas capacidades regulatorias y de gestión existentes y considera que el actual ENACOM es un obstáculo. Invocan la defensa de la conectividad de los 47 millones de argentinos y argentinas, pero entendemos que la intervención resulta en la defensa de los intereses de unas pocas empresas concentradas”.

En tal sentido, las y los diputados le exigen al presidente revocar la infundada intervención del organismo dispuesta por el Decreto 89/2024 y designe los directores por parte del Poder Ejecutivo, mientras el Congreso Nacional designa los directores correspondientes a las minorías parlamentarias.

La intervención del ENaCom complementa otras medidas con las que el gobierno re-regula los sectores audiovisual, de telecomunicaciones y conectividad, tomando el mando de un sector estratégico: “Todas las actividades que nuclea el Enacom, su control, financiamiento y promoción son sectores estratégicos y de una importancia tremenda para el mundo que viene. No podemos permitir que esa potencialidad quede en manos de los 4 vivos de siempre. Ese desarrollo y los beneficios que puede traer debe llegar a cada rincón del país, debe utilizarse para mejorar la vida de las y los argentinos”, finalizó el diputado Carro.

Noticias relacionadas:

El Gobierno oficializó la intervención del Enacom y se pone en riesgo la existencia de medios comunitarios

Te puede interesar

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.

Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”

El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.

“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales

Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.

LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.