ONU: los 100 días de guerra entre Israel y Hamas representan una "mancha" para la humanidad
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) afirma que "esta guerra ha afectado a más de dos millones de personas" y que generó "el mayor desplazamiento del pueblo palestino desde 1948".
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) consideró que la devastación y muerte que dejan los 100 días de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, que se cumplen este domingo, representan una "mancha" para la humanidad.
"La muerte masiva, la destrucción, los desplazamientos, el hambre, las pérdidas y el dolor de cien días de guerra en Gaza manchan nuestra humanidad compartida", afirmó el jefe de la Unrwa, Philippe Lazzarini, en un comunicado emitido durante una visita a Gaza.
"Han pasado 100 días desde que comenzó la devastadora guerra, matando y desplazando a personas en Gaza, tras los horribles ataques que Hamas y otros grupos llevaron a cabo contra la población en Israel. Han sido 100 días de calvario y ansiedad para los rehenes y sus familias", indicó, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
Además, sostuvo que los bombardeos sobre la Franja de Gaza provocaron el desplazamiento masivo de una población "constantemente desarraigada y que se vio obligada a marcharse de la noche a la mañana, para trasladarse a lugares igual de inseguros".
Por eso, la agencia de la ONU apuntó que este fue "el mayor desplazamiento del pueblo palestino desde 1948".
"Esta guerra ha afectado a más de dos millones de personas, toda la población de Gaza. Muchos llevarán cicatrices de por vida, tanto físicas como psicológicas. La gran mayoría, incluidos los niños, están profundamente traumatizados", apuntó.
Lazzarini puso el foco en la situación que viven niños y niñas, que han sufrido mutilaciones, quedaron huérfanos, privados de educación, bajo hambrunas, enfermedades y condiciones insalubres.
"Toda una generación de niños está traumatizada y tardará años en curarse", remarcó. "Su futuro está en peligro, con consecuencias de largo alcance y duraderas", sentenció Unrwa.
En tanto, el organismo mencionó que la operación humanitaria llevada a cabo en la zona es una "de las más complejas y difíciles del mundo, en gran parte debido a los engorrosos procedimientos para la entrada de ayuda en la Franja de Gaza y a una miríada de obstáculos para la distribución segura y ordenada de la ayuda".
"El Derecho Internacional Humanitario, establecido para proteger a los civiles y regular el desarrollo de las hostilidades, se incumple con regularidad. Civiles e infraestructuras, incluidos hospitales y refugios, han sido atacados en los últimos tres meses", detalló.
En este sentido, remarcó que, a pesar de los repetidos llamamientos, no se ha logrado un alto al fuego humanitario para detener la matanza de personas en Gaza y permitir la entrega segura de alimentos, medicinas y agua.
"Trabajadores humanitarios, entre ellos 146 de mis propios colegas de la Unrwa, fueron asesinados junto a médicos, periodistas y niños: nadie se libra", destacó Lazzarini.
"Para la población de Gaza, los últimos 100 días han parecido 100 años. Ya es hora de que recuperemos el valor de la vida humana", concluyó.
Milicianos de Hamas lanzaron el 7 de octubre diversos ataques en suelo israelí, en los que mataron a 1.200 personas y secuestraron a unas 240, entre ellas una veintena con nacionalidad argentina.
Como respuesta, el ejército israelí comenzó una ofensiva en la Franja de Gaza que dejó hasta el momento más de 23.800 muertos, 60.317 heridos y miles de personas atrapadas entre los escombros, según el balance dado a conocer hoy por el Ministerio de Salud gazatí.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.