Transportistas de personas con discapacidad suspenden el servicio en demanda de ajuste arancelario

Así lo decidió la Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad y la medida afecta a cerca de 230 mil personas.

La medida, que afecta a cerca de 230 mil personas, se inició esta semana. - Foto: ilustrativa

La Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad suspendió el servicio en reclamo de un "urgente reajuste arancelario" basado entre otros puntos en los recientes aumentos de los combustibles, de acuerdo a lo indicado en un comunicado emitido por la entidad.

La medida, que afecta a cerca de 230 mil personas, se inició esta semana, mientras voceros de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) indicaron a Télam que las nuevas autoridades del organismo convocarían a un encuentro para entablar un diálogo con los transportistas.

Por su parte, desde el Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad indicaron que se encuentran en "estado de alerta", ya que la situación de "crisis del sector vulnera los derechos del colectivo".

La falta de transporte para las personas con discapacidad "es por tiempo indeterminado", en reclamo de "un urgente reajuste arancelario". De esta manera, en los últimos días, miles de personas no pudieron trasladarse a los espacios de sus terapias, centros de día o de rehabilitación.

"El cese de actividades, que comenzó en el inicio del año, es en demanda al Estado de una actualización del monto que cobran por esos traslados", señalaron fuentes de la Federación, en referencia a los recientes incrementos del combustible y otros insumos para el transporte.

Según voceros de la Andis, hasta diciembre se había aumentado el transporte en incrementos mensuales aprobados por el Directorio de discapacidad, que el organismo integra junto a la Superintendencia de Servicios de Salud, el PAMI y otras asociaciones.

Frente a la actual situación, desde el Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad advirtieron que "los aranceles de las prestaciones no se condicen con la inflación. La brecha entre los aumentos y los incrementos en los costos operativos (sueldo, combustible, alimentos e insumos) es insostenible".

"Sin transporte las personas con discapacidad no pueden acceder a las demás prestaciones de salud, educación, terapéuticas y rehabilitación, entre otras. Que la discapacidad está en emergencia, no es una frase, es una realidad", concluyeron.
 

Te puede interesar

Suspenden el suministro de GNC por 24 horas más en estaciones de Córdoba y el país

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.