Transportistas de personas con discapacidad suspenden el servicio en demanda de ajuste arancelario
Así lo decidió la Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad y la medida afecta a cerca de 230 mil personas.
La Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad suspendió el servicio en reclamo de un "urgente reajuste arancelario" basado entre otros puntos en los recientes aumentos de los combustibles, de acuerdo a lo indicado en un comunicado emitido por la entidad.
La medida, que afecta a cerca de 230 mil personas, se inició esta semana, mientras voceros de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) indicaron a Télam que las nuevas autoridades del organismo convocarían a un encuentro para entablar un diálogo con los transportistas.
Por su parte, desde el Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad indicaron que se encuentran en "estado de alerta", ya que la situación de "crisis del sector vulnera los derechos del colectivo".
La falta de transporte para las personas con discapacidad "es por tiempo indeterminado", en reclamo de "un urgente reajuste arancelario". De esta manera, en los últimos días, miles de personas no pudieron trasladarse a los espacios de sus terapias, centros de día o de rehabilitación.
"El cese de actividades, que comenzó en el inicio del año, es en demanda al Estado de una actualización del monto que cobran por esos traslados", señalaron fuentes de la Federación, en referencia a los recientes incrementos del combustible y otros insumos para el transporte.
Según voceros de la Andis, hasta diciembre se había aumentado el transporte en incrementos mensuales aprobados por el Directorio de discapacidad, que el organismo integra junto a la Superintendencia de Servicios de Salud, el PAMI y otras asociaciones.
Frente a la actual situación, desde el Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad advirtieron que "los aranceles de las prestaciones no se condicen con la inflación. La brecha entre los aumentos y los incrementos en los costos operativos (sueldo, combustible, alimentos e insumos) es insostenible".
"Sin transporte las personas con discapacidad no pueden acceder a las demás prestaciones de salud, educación, terapéuticas y rehabilitación, entre otras. Que la discapacidad está en emergencia, no es una frase, es una realidad", concluyeron.
Te puede interesar
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.