Argentina no participará de los Brics: "Muchos ejes de la política exterior difieren de la anterior"
El vocero gubernamental, Manuel Adorni, señaló que se está "en un cambio de la política internacional que amerita que esto".
El Gobierno argentino anunció que envió carta a los países integrantes del bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para anunciar que no considera "oportuno en esta instancia" participar de ese espacio de economías emergentes.
Al respecto, el vocero gubernamental, Manuel Adorni, señaló que se está "en un cambio de la política internacional que amerita que esto", en referencia a la adhesión, "entre en un análisis más profundo que el que entendemos que había tomado el Gobierno anterior".
Fuentes gubernamentales habían confirmaron a Télam que días atrás se envió una nota a los presidentes de los cinco países que integran el bloque: Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil), Cyril Ramaphosa (Sudáfrica), Narendra Modi (India), Xi Jinping (China) y Vladimir Putin (Rusia).
Según trascendió, en las cartas se afirma que "no se considera oportuno en esta instancia participar como miembro a partir del 1 de enero del 2024 ya que muchos ejes de la política exterior actual difieren de la anterior" gestión.
Con la firma del presidente Javier Milei, en la misiva se explica que "la impronta en materia de política exterior" del la administración de La Libertad Avanza (LLA) "difiere en muchos aspectos de la del Gobierno precedente".
Además se conoció que en todas las cartas enviadas se aclara que, más allá de la renuncia a los Brics, se reitera "el compromiso" del Gobierno nacional con la "intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión".
En agosto pasado, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) fueron aceptados para ingresar al grupo a partir del 1 de enero de 2024.
El foro de los Brics representa actualmente el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.
En ese momento, el por entonces presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina se propuso ser parte de los Brics porque "el difícil contexto internacional confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para este mundo en desarrollo".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.