Las ventas de juguetes para esta Navidad tuvieron una caída del seis por ciento interanual
Así lo estimó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, que comparó la facturación de este año con la de 2022. La entidad empresarial informó que el nivel de actividad en los comercios dedicados a este rubro repuntó en los últimos tres días.
Las ventas de juguetes experimentaron un seis por ciento de caída interanual en esta Navidad, informó la cámara empresaria del sector.
Las fiestas de fin de año representan una época muy esperada por los comerciantes, dado el aumento de la demanda en la mayoría de los rubros, y en particular el de jugueterías.
Sin embargo, las expectativas para este 2023, marcado por una alta inflación y un contexto político y económico difícil, resultaban poco alentadoras.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete reportó una caída en el nivel de ventas de juegos y juguetes del 6% respecto al año anterior.
La entidad señaló que el nivel de actividad repuntó en los últimos 3 días, con la Noche de las Jugueterías, y atenuó la caída, que rondaba e 10% antes de la semana previa a Navidad.
La Noche de las Jugueterías, llevada a cabo entre el jueves 21 y el domingo 24 inclusive, incluyó promociones bancarias que morigeraron el resultado, que cerró en una disminución del 6% respecto al año anterior.
Julián Benítez, presidente de la Cámara, aseguró que "los precios de los juguetes, comparados con otros rubros como los alimentos y bebidas para estas fiestas, no aumentaron en la misma magnitud, lo que terminó influyendo en la compra de los regalos más elegidos por la niñez para el arbolito: los juguetes".
Respecto al comportamiento de los precios, Benítez señaló que es necesario segmentar por lugar de origen: "Por un lado, tenemos la industria nacional, que incrementó los precios en los últimos 12 meses entre un 110 y 120%, muy por debajo del nivel de inflación acumulada, y por otro lado los productos importados, que tuvieron aumentos en el orden del 200 y 240% y fijaron los precios de acuerdo con los diferentes tipos de cambio". Sin embargo, agregó que "no se hicieron remarcaciones de precios significativas en los últimos días".
La entidad informó que siete de cada 10 regalos que realiza Papá Noel son juguetes y en este año, aún con las restricciones presupuestarias de las familias, se decidió privilegiar a los niños y niñas, reduciendo otros gastos de la Nochebuena.
"En la actualidad, no hay un juguete que se destaque, sino que son muchos tipos de categorías que se demandan. Esto es bueno para el gremio ya que permite una venta más homogénea y no se concentran los pedidos en uno o dos productos únicamente. Existe mucha competencia hacia el interior del sector", remarcó el titular de la entidad.
Ahora, la industria pone sus expectativas en el Día de Reyes, el próximo 6 de enero.
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.