La UCR calificó de "inválido" el DNU de Milei y exigió votarlo "por capítulos" en el Congreso
Dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) manifestaron que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei es "inválido" y que "no puede reemplazar al Congreso".
Dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) expresaron este jueves que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei es "inválido", que "no puede reemplazar al Congreso" y que se debe convocar a sesiones extraordinarias y modificar la medida "por una ley que se vote por capítulos" para que puedan sancionarse "las reformas positivas" y evitarse "las que no lo sean".
"En el contenido del mega DNU hay algunas iniciativas -continuó- que pueden ser interesantes y otras irrelevantes para la agenda urgente. Otras pueden juzgarse como buenas, malas o realmente muy malas para las urgencias de la sociedad. Cada una de ellas merece un análisis riguroso e individual y para eso está el Congreso", dijo el presidente de la UCR, Martín Lousteau, en su cuenta de X.
Si bien remarcó que está de acuerdo "en que debemos cambiar muchas cosas en Argentina, entre ellas el improductivo desempeño de partes de nuestro Estado y regulaciones que traban el buen funcionamiento de diversos sectores de la economía", el senador radical propuso "reemplazar este inválido DNU por una ley espejo que se pueda votar por capítulos, y convocar a (sesiones) extraordinarias para darle tratamiento urgente".
Lousteau agregó que "los DNU no se pueden modificar: se aprueban o rechazan enteros" y expresó también que "con este método, en cuatro años podría venir otro Presidente y mediante otro mega DNU hacer exactamente lo contrario, lo que agregaría más incertidumbre e inestabilidad a la que ya padecemos".
"Ninguna reforma de fondo duradera puede lograrse de esta forma", opinó.
Por su parte, la diputada radical en Juntos por el Cambio (JxC) y presidenta de la UCR de la ciudad de Buenos Aires, Mariela Coletta, rechazó el DNU al afirmar que "no puede reemplazar al Congreso" y cuestionó a Milei por "imponer sin dialogar".
"Ayer, en cadena nacional, el presidente le faltó el respeto a la democracia a y la división de poderes. Hace falta generar consensos y proteger la institucionalidad para sacar adelante a la Argentina", señaló Coletta en su cuenta de X.
Aunque planteó que el país "pide un cambio", la diputada cuestionó a Milei porque "de ninguna manera el camino es a través del decreto".
"Esperamos de forma urgente la convocatoria a sesiones extraordinarias", añadió.
Su compañera de bancada, Karina Banfi, indicó que le "hace ruido" algunos fragmentos del DNU, en el que hay "propuestas interesantes" y "otras que tenemos que resolver y vigilar".
"Estoy entrando a estudiar el decreto que ayer a las 9 de la noche presentó el Presidente. Nos vamos a poner a conversar con todos los integrantes del bloque y vamos a salir con una posición unificada", sostuvo Banfi a la prensa en las afueras del Congreso.
En esa línea, la diputada dijo que el partido va a analizar "qué cosas acompañar con convicción y qué cosas mejorar" y precisó que "se va a abrir una conversación entre los 329 legisladores", quienes tienen que "tomar una decisión".
"Somos oposición. No vamos a rechazar todo por todo ni vamos a tirar piedras al Congreso como nos tienen acostumbrados otros sectores", agregó.
En tanto, la Juventud Radical (JR) de la Ciudad de Buenos Aires calificó al decreto como "sin necesidad ni urgencia, integrado por 366 puntos cuyos únicos objetivos son centralizar (aún más) la concentración económica, extranjerizar los factores de la producción y precarizar el empleo inconstitucionalmente y liberar a la ciudadanía argentina al albedrío de los privilegiados".
"Con esta maniobra, Javier Milei deja a la juventud, las familias y los jubilados a merced de los propietarios con la derogación de la Ley de Alquileres que, aún sin funcionar correctamente, configura una protección superior que lo propuesto en el DNU; abre la puerta a la venta de empresas estratégicas y superavitarias como Arsat; deroga la Ley de Tierras para que cualquier extranjero se haga con, acaso, el bien más preciado de nuestro país", enumeró la JR en su comunicado.
También cuestionaron que "dejan a merced de los fijadores de precios, derogando la Ley de Góndolas; fomenta la precarización laboral a la que los jóvenes estamos expuestos, aumentando el período de prueba de 3 a 8 meses; y aniquila la industria y la moneda nacional al modificar el Código Civil y Comercial".
"Nuestro partido tiene la función de honrar su palabra, en el Congreso, oponiéndose con criterio y retomando las banderas que nos han caracterizado históricamente; y en las calles, con militancia real, defendiendo a los sectores del trabajo y a los más vulnerables", agregó el texto.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.