Córdoba: nefrólogos advierten que los centros de diálisis "están en terapia intensiva"
Desde la Asociación Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro manifiestan que el sector se encuentra totalmente desfinanciado. Y aseguran que los problemas tienen larga data: "Ahora hay otro gobierno que, como el anterior, lejos está de solucionar nuestros problemas".
La Asociación Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apheytrc), que reúne a los centros de diálisis de la provincia para llevar adelante las negociaciones con las obras sociales, advirtió este martes en un documento que "el sector se encuentra totalmente desfinanciado y por ende en terapia intensiva”.
"En agosto de este año comenzamos a visibilizar los graves problemas que ponían a la actividad de los nefrólogos, no sólo en Córdoba, sino en todo el país, ante una situación de enorme dificultad creada por medidas del Gobierno nacional que hacían presumir un futuro ominoso", sostuvo Jorge Abdala, presidente de Apheytrc.
El referente de los nefrólogos agregó que tras cinco meses "ahora hay otro gobierno que, como el anterior, lejos está de solucionar nuestros problemas y, por el contario, los agrava con decisiones que ponen en riesgo las prestaciones de diálisis a más de 30 mil pacientes en todo el país y en peligro para la subsistencia de no pocos centros, especialmente del interior de nuestra provincia".
Abdala menciona entre otras cuestiones que llevaron a esta crítica situación a "la devaluación del dólar, los insumos -en su mayoría importados- que ahora valen el triple o más pero, además, los proveedores que no los entregan". Y refirió a que esos proveedores, buscando mayor rentabilidad, "entregan los insumos con remito, para cobrar más adelante, con precios de ese momento”.
Este escenario afecta notablemente a la terapia dialítica peritoneal y hemodiálisis, pues el 80 por ciento de los insumos son del exterior y no se pueden adquirir en el mercado nacional.
Desde Apheytrc se insiste en la necesidad que los financiadores actualicen el valor del módulo y que la forma de pago sea en un tiempo breve y no como ahora, que las prestaciones se pagan a los 90 días de realizadas. De ahí que Apheytrc solicitó audiencias, tanto al ministro de Salud de la Provincia como al titular de Apross, la obra social provincial.
Jorge Abdala advirtió sobre el stock mínimo con que cuentan muchos centros de diálisis. "Alcanzarían hasta fines de este mes o principios de enero próximo; de no reponerse esos materiales fundamentales, no se podrá continuar con las sesiones de diálisis, poniendo en riesgo la vida de los pacientes".
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Continuan abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.