VPH: el Gobierno redujo el esquema de vacunación de dos dosis a una
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la causa más frecuente de cáncer de cuello de útero. La resolución del Ministerio de Salud fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el 1 de enero de 2024.
El esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la causa más frecuente de cáncer de cuello de útero, se redujo de dos dosis a una, de acuerdo a una resolución emitida por el Ministerio de Salud publicada este lunes en el Boletín Oficial y que entrará en vigencia el 1 de enero de 2024.
En los considerandos de la resolución, que lleva el número 4217/2023, se señaló que la medida "dispone de evidencia científica que confirma la inmunogenicidad, eficacia y seguridad con esquemas simplificados de una única dosis en varones y mujeres".
"La Organización Mundial de la Salud en su documento de posición de diciembre de 2022 afirma que la evidencia actual respecto que una dosis única tiene una eficacia y duración de protección comparables a un esquema de dos dosis y que puede ofrecer ventajas en los programas, ser más eficiente y contribuir a una mejor cobertura", indica la resolución.
En ella, el Ministerio describió que la estrategia de una sola dosis en lugar de dos fue ya incorporada por diversos países de la región y del mundo y que responden a la necesidad de "generar las estrategias adecuadas a los efectos de alcanzar a toda la población de once años y para los grupos específicos hasta los 26 años de edad comprendidos en las enfermedades que generan inmunosupresión".
En contexto, la resolución estableció que la inmunización contra VPH para las mujeres de 11 años nacidas a partir del año 2000 y los varones de 11 años nacidos a partir del año 2006 recibirán en forma obligatoria y gratuita un esquema "una única dosis que será aplicada con la mejor tecnología disponible al momento".
El VPH es la causa primaria del cáncer de cuello uterino y de otras enfermedades neoplásicas en el mundo; en Argentina, se reportan cerca de 4.500 episodios de neoplasias cervicales invasoras (cáncer de cuello de útero) y aproximadamente 2.100 muertes por año.
El Ministerio de Salud recordó que desde la incorporación de la vacuna contra VPH al Calendario Nacional de Vacunación en el año 2011 se lograron coberturas satisfactorias de primeras dosis, pero con coberturas subóptimas de esquemas completos de tres y dos dosis.
"La resolución fue el resultado de un proceso largo de consenso y trabajo con especialistas. Lo que apuntamos es a simplificar el esquema asegurando la misma protección a la vez que mejorar la tecnología de la vacuna pasando de una cuadrivalente (contra cuatro genotipos del virus) a una nonavalente (que protege contra nueve)", explicó a Télam la exministra de Salud, Carla Vizzotti, quien firmó la resolución publicada hoy.
La médica infectóloga, especializada en el control de enfermedades inmunoprevenibles, detalló que la compra de estas vacunas nonavalentes se encuentran en el "último tramo" y que éstas permiten incorporar ⁠"cinco genotipos más de alto riesgo".
Además de la postura de la OMS respecto a que el esquema de una dosis "permite simplificar el calendario y mejorar las coberturas", la resolución también se basó en una recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).
La recomendación de una sola dosis aplica tanto a la vacuna cuadrivalente como a la nonavalente y los detalles de la implementación se ajustarán cuando se publiquen los lineamientos técnicos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.