Kicillof sobre el temporal: "Esto no lo resuelve el mercado sino un Estado presente y eficaz"
"Fue una verdadera catástrofe climática: venimos de un tiempo de mucha sequía y ahora esta tormenta. Es imposible negar el cambio climático", indicó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este lunes que la asistencia para los municipios afectados por el temporal del fin de semana "no lo resuelve el mercado sino un Estado presente, preparado y eficaz".
"Fue una verdadera catástrofe climática: venimos de un tiempo de mucha sequía y ahora esta tormenta. Es imposible negar el cambio climático. Por suerte, estos cuatro año hicimos muchas inversiones vinculadas a defensa civil, a helicópteros para atender catástrofes y estamos muy equipados", evaluó el mandatario bonaerense en declaraciones a radio 10.
Al respecto, remarcó que "esto no lo resuelve el mercado sino un Estado presente, preparado y eficaz".
Kicillof describió que "el sábado comenzó la tormenta a las 7 de la tarde en Bahía Blanca", donde fallecieron 13 personas, con un "fenómeno muy extremo que parece un tornado, con ráfagas de 150 kilómetros por hora, se cayeron 5.000 árboles, algo tremendo, nunca visto".
Y prosiguió: "Luego llegó a La Plata, la ciudad de Buenos Aires, centro y norte de la provincia. Hubo muchas voladuras de techos, caídas de árboles, muchos lugares sin luz. Fue tremendo".
Indicó que apenas pudo volar por las condiciones climáticas, salió para Bahía Blanca y se conformó el comité de crisis.
"Yo salí a las 8, pero ya estaba allá desde la noche nuestro ministro de Seguridad, Javier Alonso, trabajando con la gente de Salud y Defensa Civil", especificó y detalló que se agregaron "450 efectivos de policía, defensa civil, bomberos, logística para ayudar".
"Llevamos máquinas pesadas, camiones, camionetas. En salud llevamos generadores, cuatro ambulancias de alta complejidad, psicólogos para acompañar a las familias. Un trabajo conjunto con el municipio y con las fuerzas federales", apuntó y añadió que se enviaron chapas, alimentos, agua, frazadas, colchones, indumentaria y calzado, y kits de limpieza.
A la vez, contó que cuando el presidente Javier Milei y sus ministros arribaron a Bahía Blanca, se sumaron al Comité de Emergencia y se los puso al tanto del estado de situación.
"Solamente habló Milei y dijo que confiaba en que lo íbamos a poder resolver con los recursos que teníamos. Hay presencia de fuerzas federales, que se pusieron a disposición de manera inmediata. Pero son muchísimos recursos humanos, materiales y financieros del Estado provincial los que se necesitan", describió.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.