Kicillof sobre el temporal: "Esto no lo resuelve el mercado sino un Estado presente y eficaz"

"Fue una verdadera catástrofe climática: venimos de un tiempo de mucha sequía y ahora esta tormenta. Es imposible negar el cambio climático", indicó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Durante el temporal en Buenos Aires, se cayeron alrdedor de 5.000 árboles. - Foto: Télam

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este lunes que la asistencia para los municipios afectados por el temporal del fin de semana "no lo resuelve el mercado sino un Estado presente, preparado y eficaz".

"Fue una verdadera catástrofe climática: venimos de un tiempo de mucha sequía y ahora esta tormenta. Es imposible negar el cambio climático. Por suerte, estos cuatro año hicimos muchas inversiones vinculadas a defensa civil, a helicópteros para atender catástrofes y estamos muy equipados", evaluó el mandatario bonaerense en declaraciones a radio 10.

Al respecto, remarcó que "esto no lo resuelve el mercado sino un Estado presente, preparado y eficaz".

Kicillof describió que "el sábado comenzó la tormenta a las 7 de la tarde en Bahía Blanca", donde fallecieron 13 personas, con un "fenómeno muy extremo que parece un tornado, con ráfagas de 150 kilómetros por hora, se cayeron 5.000 árboles, algo tremendo, nunca visto".

Y prosiguió: "Luego llegó a La Plata, la ciudad de Buenos Aires, centro y norte de la provincia. Hubo muchas voladuras de techos, caídas de árboles, muchos lugares sin luz. Fue tremendo".

Indicó que apenas pudo volar por las condiciones climáticas, salió para Bahía Blanca y se conformó el comité de crisis.

"Yo salí a las 8, pero ya estaba allá desde la noche nuestro ministro de Seguridad, Javier Alonso, trabajando con la gente de Salud y Defensa Civil", especificó y detalló que se agregaron "450 efectivos de policía, defensa civil, bomberos, logística para ayudar".

"Llevamos máquinas pesadas, camiones, camionetas. En salud llevamos generadores, cuatro ambulancias de alta complejidad, psicólogos para acompañar a las familias. Un trabajo conjunto con el municipio y con las fuerzas federales", apuntó y añadió que se enviaron chapas, alimentos, agua, frazadas, colchones, indumentaria y calzado, y kits de limpieza.

A la vez, contó que cuando el presidente Javier Milei y sus ministros arribaron a Bahía Blanca, se sumaron al Comité de Emergencia y se los puso al tanto del estado de situación.

"Solamente habló Milei y dijo que confiaba en que lo íbamos a poder resolver con los recursos que teníamos. Hay presencia de fuerzas federales, que se pusieron a disposición de manera inmediata. Pero son muchísimos recursos humanos, materiales y financieros del Estado provincial los que se necesitan", describió.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.