La CAF aprobó financiamiento puente de u$s960 millones para que Argentina le pague al FMI

En la reunión virtual extraordinaria del Directorio se analizó la operación y se reflexionó sobre la posibilidad de que América Latina y el Caribe.

Caputo consigue financiamiento para pagar al FMI. - Fotomontaje

El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó por unanimidad el otorgamiento de un préstamo puente de corto plazo por 960 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de que el país cubra el pago de servicio de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública", destacó un comunicado de la CAF.

En la reunión virtual extraordinaria del Directorio se analizó la operación y se reflexionó sobre la posibilidad de que América Latina y el Caribe, a través de CAF, pueda reaccionar de manera ágil y efectiva, con sentido de urgencia y espíritu de solidaridad y confianza, a la necesidad de un país accionista.

"Esta operación, realizada en consulta y coordinación con el FMI y otros bancos multilaterales, destaca el rol contracíclico de CAF, al poner a disposición de manera ágil y dinámica soluciones financieras que permitan a los países enfrentar situaciones de complejidad económica y apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas", destacó la entidad.

Por otro lado, en la reunión de CAF también se aprobó el Programa de Actividades y Presupuesto y el Plan de Endeudamiento 2024, que permitirá al banco seguir promoviendo proyectos e iniciativas para hacer de América Latina y el Caribe una región más verde, productiva e inclusiva.

CAF cuenta actualmente con 21 países accionistas y, desde su fundación en 1968, brinda fuentes de financiamiento para el desarrollo de los países latinoamericanos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Recesión: una consultora publicó que el consumo masivo cayó 20,4% interanual en abril

El relevamiento de la consultora Focus Market vía Scan ntech indicó que la cantidad de tickets expedidos bajó un 8,9 por ciento frente al mes precedente y un 11,2 por ciento frente al año anterior.

El dólar paralelo cerró a la baja este lunes, tras la suba de $40 de la semana pasada

La divisa estadounidense en el mercado marginal cayó 10 pesos sobre el final de la jornada y recorta el incremento que tuvo la semana pasada. En la city porteña cerró para el tipo vendedor a $1.045. En la plaza Córdoba para la venta cotizó a $1.055.

El dólar marginal registró un salto de $35 y culmina la semana como el más alto entre los libres

En tanto, los dólares financieros se mostraron más estables, a partir de la reacción de los mercados tras la aprobación de la Ley Bases. Así, cerraron el balance de la semana con caídas en torno al 3 por ciento. El "blue" cerró en Córdoba para la venta a 1.293 pesos.

La Unión Industrial pidió al Gobierno adoptar políticas para sostener la actividad económica

La Junta Directiva de la UIA reclamó a través de un documento medidas para reactivar la economía. Los industriales manifestaron su "seria preocupación" por la caída del nivel de actividad y su impacto principalmente sobre las pymes.

Importación de alimentos: “No tenemos miedo a competir, pero hay desigualdad de condiciones”

Así lo aseguró el diálogo con LNM el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario. Sin acceso al crédito, con inflación, desequilibrios macroeconómicos, impuestos distorsivos y sin reforma laboral “se dificulta competir”, manifestó. En abril comienzan a ingresar los primeros productos.

La inflación se desacelera, pero motivada por el desplome de la demanda

Los precios escalaron menos en marzo, mientras el comercio acusa un desplome del volumen de ventas. La actividad económica no levanta. ¿La recesión tocó fondo? ¿Es consistente hablar de baja tendencial de precios?