Milei encabezó su primera reunión de Gabinete: ajuste y "reordenamiento del Estado"

Milei reunió a sus ministros en la Casa Rosada para armar un inventario de bienes y empleados de cada ministerio y revisar todos los contratos firmados.

El presidente Javier Milei encabezó este lunes su primera reunión con el Gabinete. - Foto: gentileza.

El presidente Javier Milei encabezó este lunes su primera reunión con el Gabinete para trabajar en el "reordenamiento del Estado", según informó el portavoz gubernamental, Manuel Adorni.

El encuentro, que se extendió por más de una hora y media, se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada y participaron el jefe de Gabinete, los ministros y los secretarios que dependen directamente del mandatario.

El portavoz presidencial brindó una declaración a los medios acreditados en la que afirmó que "'el descalabro de la economía fue el título de la reunión".

"Se puso énfasis en ver de qué manera se encaran algunos puntos con este objetivo primordial de reordenamiento del Estado", señaló Adorni y afirmó que "se habló de la necesidad de un armado de inventario general, no sólo de bienes, sino también con el estatus de todo el personal de la administración nacional".

Entre otras medidas, afirmó que se va a revisar "cada una de las contrataciones en virtud de encontrar irregularidades", que va a alcanzar a todos los ministerios y también a los contratos con universidades, y que además "se va a comenzar a exigir el 100% de presencialidad" en la administración pública nacional.

Adorni explicó que se trata de una "histórica crisis económica, de estas recurrentes en la historia argentina, en la que, cada cierto tiempo, se deriva en una crisis inflacionaria o hiperinflacionaria, y si no en una crisis de deuda".

"Cuando uno gasta más de lo que tiene, se deriva en inflación, que es lo que estamos viviendo y, si no, deriva en financiamiento. Hay que entender que los Gobiernos no se endeudan porque se levantaron graciosos y tienen ganas de hacernos daño, sino que nos endeudan a todos por haber gastado más de lo que correspondía", apuntó.

En ese sentido, el portavoz anunció que este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, va a dar cuenta de "medidas en línea con un fuerte recorte fiscal, con alguna expansión en las partidas sociales y será acompañada con quita de privilegios que el Presidente pidió realizar con urgencia".

Además del jefe de Estado y de su vocero, estuvieron presentes la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la secretaria de Medios, Belen Stettler, y el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo.

Con ellos estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de Interior, Guillermo Francos; la canciller Diana Mondino y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Participaron, además, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la titular de seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el de infraestructura, Guillermo Ferraro.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.