Mondino anunció que la Argentina rubricará mañana el principio de acceso a la OCDE

La canciller en el Gobierno de Javier Milei, anunció que la Argentina firmará este lunes la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

Mondino hizo este anuncio durante un acto que se realizó apenas unos minutos después de que el presidente Javier Milei diera su primer discurso como jefe de Estado. Foto: NA

Diana Mondino, designada canciller en el Gobierno de Javier Milei, anunció este domingo que la Argentina firmará este lunes la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el bloque en el que está representadas las principales potencias del mundo y varios países en vías de desarrollo.

Mondino hizo este anuncio durante un acto que se realizó apenas unos minutos después de que el presidente Javier Milei diera su primer discurso como jefe de Estado en las escalinatas del Congreso de la Nación.

Con este anuncio, el flamante gobierno concreta uno de los objetivos de su política exterior y retoma un proceso que se había iniciado durante el mandato de Mauricio Macri.

Macri había pedido la incorporación de la Argentina a la OCDE en marzo de 2016, pero ese proceso quedó trunco durante el mandato de Alberto Fernández, pese a que la invitación para adherirse al organismo se formalizó a fines de enero de 2022.

Marcelo Scaglione, representante argentino ante la OCDE durante el gobierno de Macri, fue el encargado de reiniciar la agenda de la Argentina para ingresar al bloque.

Desde su cuenta en la red X (ex Twitter), Scaglione dijo que "hoy, en París, en la sede de la OCDE, junto con mi colega y amigo @JAArdavin, responsable de América Latina y el Caribe dentro de la Dirección de Relaciones Globales y con el sherpa del G7-G20-APEC @schaal_andreas, he anticipado y confirmado la posición de la futura ministra de Asuntos Exteriores, @DianaMondino y del Presidente Javier Milei, sobre la continuidad de la adhesión de Argentina a la OCDE.

Si bien la firma se realizará este lunes, -según los dichos de Mondino-, el proceso para integrar formalmente la OCDE puede durar varios años e incluye una evaluación por más de 20 comités técnicos sobre una serie de estándares, sobre todo económicos, y la posibilidad de "cambios en la legislación, políticas y prácticas".

Mondino remarcó que "esta mañana ya hemos acordado con el señor Andreas Schaal, director de Relaciones Globales de la OCDE, que la Argentina mañana firma el acceso a la OCDE".

Desde su creación, la OCDE incorporó a 18 naciones a su entramado y hasta ahora solo cuatro son de América Latina (México, Chile, Colombia y Costa Rica).

En 2022, la invitación para ser miembro que se le hizo a la Argentina también fue cursada a Brasil, Croacia, Perú, Rumania y Bulgaria.

La OCDE es un organismo internacional fundado en 1961 con sede en París, cuya misión es proveer un foro donde distintos gobiernos comparten sus experiencias en el desarrollo de políticas económicas, sociales y medioambientales, para mejorar el nivel de vida de sus poblaciones.

La entidad tiene como objetivos, establecer principios globales de desarrollo económico; expandir políticas que contribuyan al crecimiento, al pleno empleo y a la mejora de los estándares de vida y desarrollo de países miembros; acelerar el comercio internacional; investigar, realizar publicaciones y recabar estadísticas sobre asuntos de desarrollo económico y social, financieros, impositivos, de comercio global, de ciencia y tecnología, entre otras.

Ser miembro de la OCDE, podría permitirle a la Argentina atraer inversiones extranjeras por adoptar los estándares de ese organismo, aprovechar la experiencia de la entidad para implementar reformas estructurales; tener mayor visibilidad y comparar datos con otros miembros de ese conglomerado.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.