Schiaretti y Llaryora habilitaron un nuevo tramo de la Autovía Punilla
Se trata de un trayecto entre la Variante Costa Azul y Bialet Massé que contempla el 80% de la obra. El tramo cuenta con un nuevo puente de 480 metros de extensión, sobre el lago San Roque.
El gobernador Juan Schiaretti, junto al gobernador electo, Martín Llaryora, habilitó 5,1 kilómetros, entre la Variante Costa Azul y la localidad de Bialet Massé.
Y continúan los trabajos en los restantes 16,7 kilómetros de la autovía en ejecución y que permitirán llegar hasta el acceso a la localidad de Molinari, en el cruce con el camino que conecta con las Sierras Grandes (camino a La Candelaria).
La Autovía Punilla tendrá una extensión total de 21,8 kilómetros. “Hemos terminado 5,1 kilómetros. Pero en los que restan -unos 17 kilómetros- se está trabajando en cuatro frentes con diversas empresas constructoras. Esa es la realidad que estamos hoy”, dijo Schiaretti.
“Aquí nadie nos regaló nada, como en ninguna obra pública”
La construcción de este tramo habilitado supuso una inversión de 33.000 millones de pesos que fueron financiados con un crédito internacional otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y con fondos provinciales.
“Aquí nadie nos regaló nada, como en ninguna obra pública. La Nación no nos dio nada. Esto es fruto del sueño y la decisión de los cordobeses de mejorar el acceso y el tránsito por el valle de Punilla”, afirmó Schiaretti.
También tomó la palabra el gobernador electo: “Me comprometo ante ustedes que a esta obra la vamos a terminar en los cuatro años de gestión, la obra no va a parar, más allá de las dificultades económicas que vivimos. Haremos todo el esfuerzo necesario para sostener el empleo, las obras y la construcción. Las obras en Córdoba no van a parar, van a continuar”.
Sobre la obra
El tramo de 5,1 kilómetros habilitado posee tres distribuidores: uno con cruce a distinto nivel a la altura de las vías del ferrocarril Belgrano y la calle Eva Perón que permitirá el acceso a la zona urbana de San Roque.
Otro de conexión con el tránsito local de la ruta E-55; y un tercer distribuidor sobre la ruta nacional 38 que servirá de ingreso a Bialet Massé y facilitará la accesibilidad a otras zonas como Villa Parque Siquiman y a urbanizaciones del norte de Villa Carlos Paz.
Además, el tramo cuenta con un nuevo puente de 480 metros de extensión sobre el lago San Roque, a la altura de la embocadura del río Cosquín, que dispone de un espacio para el paso peatonal y se convertirá en un atractivo turístico para la zona.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.