Confirmaron a Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía

Concibe como uno de los principales puntos en materia de política energética al cambio en la lógica de los subsidios. A priori, mantendría subsidios, pero desde el lado de la demanda para aquellas familias argentinas que lo requieran.

Eduardo Rodríguez Chirillo con Milei. - Foto: archivo

El presidente electo, Javier Milei, designó a Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía a partir de su asunción, el 10 de diciembre próximo. La secretaria que tendrá a su cargo Rodríguez Chirillo estará bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, al mando de Guillermo Ferraro.

De esta manera, se confirmó el anuncio que había realizado la semana pasada Ferraro, que también tendrá bajo su tutela las secretarías de Transporte, Obras Públicas, Minería y Comunicaciones.

Rodríguez Chirillo trabaja desde hace meses en la sombra y tiene vasta experiencia en el sector energético local e internacional. Es abogado y consultor energético desde hace más de 20 años y residió en España. Comanda un equipo de ocho a diez profesionales dedicados específicamente a trabajar en la reforma integral del sector.

Además, trabajó en Argentina en las privatizaciones de los '90 y estuvo en Energía hasta 1998. Está abocado a un paquete de medidas que comparte con Milei para reformar toda la industria y traccionar inversiones. 

Rodríguez Chirillo concibe como uno de los principales puntos en materia de política energética al cambio en la lógica de los subsidios.

Entiende que los subsidios a la oferta (las empresas) distorsionan la señal de precios que el mercado necesita para realizar el cálculo económico necesario para invertir, crecer y lograr un sistema energético eficiente. Milei avanzaría en la eliminación de los subsidios a la oferta, implementaría nuevos esquemas tarifarios.

A priori, mantendría subsidios, pero desde el lado de la demanda para aquellas familias argentinas que lo requieran. En cuanto a los entes reguladores, Rodríguez Chirillo piensa en fusionar el ENRE y el Enargas para ahorrar en costos y establecer "una regulación más integral".

Por su parte, Cammesa volvería a su rol original, lo que supone dejar de comprar el combustible de las centrales termoeléctricas. Otro de los temas marcha por la infraestructura de los sistemas de electricidad, gas natural y crudo mediante mecanismos de declaración de interés público y la convocatoria al sector privado mediante contratos "COM".

Tras los caídos PPP de la gestión de Mauricio Macri, el equipo de Milei propone volver a los contratos utilizados en la década de los ´90: el modelo Construcción, Operación y Mantenimiento.

Fuente: NA

Milei mantendrá reuniones con el FMI, la Casa Blanca y el Tesoro en Washington

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.