Gobernadores de JxC piden "ser tomados en cuenta" en la definición de políticas del nuevo Gobierno

Coincidieron con el pedido de los gobernadores del Norte Grande al actual presidente, Alberto Fernández, para que "firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de fondos coparticipables".

Gobernadores electos y en ejercicio de Juntos por el Cambio durante la reunión que mantuvieron en la Casa de Mendoza. - Foto: NA

Los gobernadores electos de Juntos por el Cambio (JxC) reclamaron al presidente electo, Javier Milei, "ser tomados en cuenta" por el futuro gobierno "a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad" de sus distritos y advirtieron que "no hacerlo lleva a cometer graves errores, como la determinación del excandidato Sergio Massa respecto a modificaciones de la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias".

Además, coincidieron con el pedido de los gobernadores del Norte Grande al actual presidente, Alberto Fernández, para que "firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de fondos coparticipables".

En diálogo con la prensa, el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, manifestó que la coalición de JxC busca "contribuir a la institucionalidad del país", para "representar fielmente el cambio de modelo económico que ha votado la ciudadanía" en el balotaje, y que va a cooperar con la "gobernabilidad y la paz social".

"El cambio que necesita el país requiere de un trabajo político que estamos comprometiéndonos a realizar en un trabajo conjunto con los bloques de diputados y senadores de JxC, en un trabajo que creemos que hay que hacer con los partidos integrantes de JxC", sostuvo Cornejo

Consideró que "los meses que vienen son difíciles" y señaló que existe una "demanda de reformas de la economía, fiscales e impositivas" que hagan "haya un cambio de rumbo" pero, advirtió, que "la forma de implementar esas reformas está en discusión".

"Pretendemos ser tomados en cuenta por el Gobierno electo a la hora de definir políticas que afectan la gobernabilidad de nuestros distritos", dijeron los mandatarios electos en un comunicado al finalizar la reunión en la Casa de Mendoza, en esta capital.

Y advirtieron que "no hacerlo lleva a cometer graves errores como la determinación del candidato a presidente del oficialismo Sergio Massa respecto a modificaciones en la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias".

En cuanto a la coparticipación, el gobernador electo de Chubut, Agustín Torres, afirmó que "hubo una manifestación clara que no se va a quitar" por parte de Milei y señaló que "es imposible quitarla porque debería ser por unanimidad de todos los gobernadores".

Para Torres, con el nuevo gobierno se abre una "oportunidad histórica de tener una agenda federal" y remarcó que eso "amerita un gesto de grandeza de la dirigencia de apostar a la gobernabilidad y de tener una agenda distinta que salga del revanchismo" y que "mire al interior".

Además, ratificó la "unidad del frente" y recalcó "el volumen parlamentario" que tendrá la coalición de JxC a partir del 10 diciembre que, dijo, le otorga "dos herramientas".

"Una muy importante para acompañar medidas que sean beneficiosas para Argentina y otra, que es un músculo político, para poder ponerle freno a cualquier iniciativa que atente contra el federalismo o contra lo que consideramos que no está bien para Argentina", abundó Torres.

Del encuentro participaron los mandatarios pertenecientes al PRO Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), y los del radicalismo Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

También asistieron los mandatarios de partidos provinciales que integran la coalición como Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).

Días antes del balotaje en el que fue elegido presidente Milei, los gobernadores de JxC se reunieron en la Casa de Corrientes y emitieron un comunicado en el que plantearon la "neutralidad" entre el candidato libertario y el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El PRO bonaerense validó la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).