Milei ratificó que privatizará YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam

Tras el triunfo del balotaje, el líder de La Libertad Avanza realizó un raid mediático donde fue anticipando algunas medidas de su próximo gobierno. "No hay lugar para gradualismos", había anticipado este domingo.

"Nosotros consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", indicó Milei. - Foto: archivo NA

Tras el triunfo en el balotaje de este domingo, el presidente electo Javier Milei realizó este lunes un raid mediático donde fue adelantando las próximas medidas que implementará cuando inicie su gobierno el próximo 10 de diciembre. En ese marco, ratificó su intención de privatizar los medios públicos, entre ellos la TV Público, Radio Nacional y la agencia de noticias estatal Télam, ya que consideró que se convirtieron en "un mecanismo de propaganda". Como así también, la privatización de la petrolera YPF.

Por otro lado, dio los primeros nombres que conformarán su Gabinete: Cuneo Libarona irá a Justicia y Carolina Píparo quedará al frente de la Anses. 

"Nosotros consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda. Durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo", resaltó el líder de La Libertad Avanza.

En declaraciones radiales luego de la victoria en el balotaje, el libertario expresó: "No adhiero a esas prácticas de tener un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado".

En ese marco fue consultado sobre la agencia de noticias Télam y Milei respondió: "Absolutamente".

La semana pasada, la diputada electa de La Libertad Avanza Lilia Lemoine había adelantado que iban a "privatizar la TV Pública". "Los medios públicos se van a privatizar, así que procurá ser una buena trabajadora", amenazó Lemoine a una periodista del canal.

YPF otra vez en el foco de la privatización

Javier Milei ratificó, también, que su intención es privatizar la petrolera YPF, pero aclaró que para hacerlo "primero hay que recomponerla". 

"A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió", señaló el economista en declaraciones radiales.

Milei indicó que en el proceso de transición energética, "YPF y Enarsa tienen un rol" con el objetivo de racionalizar estructura para ponerlas en valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.