Pedro Sánchez fue reelecto como presidente del Gobierno español
El socialista prometió actuar como "un muro" frente a la "agenda reaccionaria" que representan las "derechas retrógradas" del PP y del partido de extrema derecha Vox.
El socialista Pedro Sánchez fue reelecto presidente del Gobierno español al frente de una coalición con varios partidos, en un país profundamente dividido por su decisión de conceder una ley de amnistía a independentistas catalanes a cambio de su apoyo.
Sánchez obtuvo 179 votos a favor en el Congreso de los Diputados, tres más que la mayoría absoluta, y 171 en contra, anunció la presidenta de la Cámara, la socialista Francina Armengol.
"Declaro otorgada la confianza del Congreso a don Pedro Sánchez", anunció Armengol tras las votación, en el segundo y último día de la sesión especial de investidura, informó la agencia de noticias AFP.
En el poder desde 2018, Sánchez, del partido socialista PSOE, tenía garantizados los votos de esos 179 diputados gracias a alianzas que durante semanas tejió con otras agrupaciones con representación en el Parlamento.
Ya investido por los diputados, Sánchez, de 51 años, asumirá un nuevo Gobierno en los próximos días con sus aliados de la coalición de izquierda Sumar, poniendo fin a casi cuatro meses de bloqueo desde las elecciones generales del 23 de julio.
El PSOE quedó segundo en esos comicios, por detrás del opositor y derechista Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo, quien recibió encargo de formar Gobierno antes que Sánchez pero no fue capaz de reunir una mayoría en el Congreso de los Diputados.
En las últimas semanas, Sánchez negoció por doquier para sellar acuerdos con varios grupos regionalistas de Cataluña, Galicia y el País vasco, cuyo apoyo le resultaba crucial a falta de una mayoría clara en el Parlamento.
En concreto, tuvo que mantener conversaciones con el partido del líder independentista catalán Carles Puigdemont, que vive en Bélgica desde hace seis años para eludir su procesamiento por liderar un intento fallido de secesión de Cataluña en 2017.
Aceptando, tras intensas negociaciones, apoyar la reelección de Sánchez, Puigdemont obtuvo de los socialistas el compromiso de la próxima aprobación de una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados, que debería permitirle regresar a España.
Prometió actuar como "un muro" frente a la "agenda reaccionaria"
Al exponer ayer ante los diputados las prioridades de su nueva legislatura, Sánchez defendió la necesidad y constitucionalidad de este acuerdo con el partido Juntos por Cataluña de Puigdemont, pese a que se había opuesto a la amnistía en el pasado.
Esto es necesario para "cerrar las heridas" abiertas por la crisis de 2017, afirmó el presidente del Gobierno, asegurando que quiere garantizar "la unidad de España por la vía del diálogo y del perdón".
El socialista prometió actuar como "un muro" frente a la "agenda reaccionaria" que representan las "derechas retrógradas" del PP y del partido de extrema derecha Vox.
Anunció una serie de medidas dirigidas a los sectores populares, entre ellas la rebaja del IVA de los alimentos hasta junio de 2024 y la gratuidad, a partir del 1 de enero, del transporte público para todos los menores y jóvenes y para las personas desempleadas.
Asimismo, se comprometió a destinar 10 euros a la lucha contra la violencia machista por cada euro que un gobierno autonómico municipal retire de lo destinado a su prevención y eliminación.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.