Fijaron nuevas indemnizaciones para víctimas de las explosiones en Río Tercero
El Gobierno redefinió así los montos de las indemnizaciones por las explosiones para cumplir una ley que el Congreso aprobó hace ocho años y se reglamentó en 2018, pero nunca se cumplió.
A 28 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero, que dejó siete muertos y 300 heridos, el gobierno nacional fijó nuevos montos para las indemnizaciones que en pesos, a través de un decreto de necesidad y urgencia se publicará este jueves en el Boletín Oficial.
El Gobierno redefinió así los montos de las indemnizaciones por las explosiones para cumplir una ley que el Congreso aprobó hace ocho años y se reglamentó en 2018, pero nunca se cumplió. Los nuevos valores son: por muerte, $8.000.000; lesiones gravísimas, $5.600.000; lesiones graves, $4.800.000; daño moral, $800.000; y daño material $760.000.
Cabe recordar que hace pocas semanas, junto a la diputada Gabriela Brouwer de Koning y el abogado patrocinante Mario Ponce, las familias perjudicadas por el atentado en la fábrica militar realizó una protesta ante el Congreso y tuvo un encuentro con funcionarios nacionales para exigir el pago de estas indemnizaciones.
En diálogo con LNM, el abogado Mario Ponce que representa a 8 mil afectados, dijo que se está a la espera de la publicación de la reglamentación de dicho decreto y que una vez que esto ocurra, el pago a los damnificados será "inmediato".
Además, expresó que la reglamentación debería difundirse "cuando pase el plazo de publicación", aunque confió que desde el Gobierno nacional se les comunicó que la intención es que los damnificados empiecen a cobrar antes de fin de año".
Cabe recordar que la Justicia determinó que las explosiones ocurridas el 3 de noviembre de 2005 fueron intencional para encubrir un faltante de armas para venderlas a Ecuador y Croacia, durante el gobierno de Carlos Menem.
A fines del 2020, el juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, emplazó al Estado nacional a que en 30 días pagara las indemnizaciones pendientes en 400 casos representados por el abogado Mario Ponce, quien patrocina a unas 8.000 personas. El Estado nunca cumplió porque apeló; hace unos meses salió un fallo de Cámara rechazando la apelación.
El decreto que oficialmente será publicado en el Boletín Oficial este jueves establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Defensa.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.