Video: sobrevivió a la dictadura y en los subtes llama a no votar a Milei
Ana Fernández es hija de la sobreviviente María Careaga y nieta de Esther Ballestrino una de las tres Madres de Plaza de Mayo arrojadas al mar aún con vida en los Vuelos de la Muerte.
Argentina asiste a una de las elecciones de mayor repercusión no solo a nivel regional, sino incluso mundial: los principales medios de comunicación del mundo reflejan con estupor la violencia y la reivindicación de la dictadura del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, así como también de su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarroel, abogada defensora de genocidas.
En ese marco, y pocos días del domingo 19 de noviembre, fecha en que tendrá lugar el balotaje entre Milei y Sergio Massa, candidato a presidente de Unión por la Patria, los discursos de odio y la violencia política se acrecentan, así como el negacionismo.
Muestra de ello fue la participación de Villarroel en el debate de este miércoles con Agustín Rossi, candidato a vicepresidente de Unión por la Patria. En dicho debate, Villarroel volvió a negar que sean 30 mil los desaparecidos. Dichos discursos de extrema derecha han sido celebrados por genocidas condenados, como Jorge "Tigre" Acosta, el exlíder del grupo de tareas de la ESMA.
Ante dicho escenario, donde la disputa partidaria incluso queda por fuera de algo mucho mayor como es la defensa de la democracia, Ana Fernández, hija de la sobreviviente María Careaga y nieta de Esther Ballestrino una de las tres Madres de Plaza de Mayo arrojadas al mar aún con vida en los Vuelos de la Muerte, difundió su historia en los subtes de Buenos Aires, para pedirle a la gente que no vote a Milei.
El video se viralizó rápidamente a través de las redes sociales:
Te puede interesar
CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones
La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.
Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.
La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"
El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello, reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó".
ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos para el 23 de abril
La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.
Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei
Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.
Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador
Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.