Mundo19/01/2018

Twitter endurece su política para filtrar contenidos violentos y abusivos

Las nuevas medidas de penalización se efectivizaron hoy. Pretenden evitar los mensajes de odio y las conductas abusivas, según informó la compañía en su blog oficial.

Twitter suspenderá permanentemente cuentas sexistas, racistas, insultantes o que constituyan una amenaza.

La red social Twitter recrudeció a partir de hoy sus políticas en cuanto a "contenido violento", con el fin de evitar los mensajes de odio y las conductas abusivas. 

Los contenidos que violan las políticas de la red de microblogging incluyen mensajes de quienes "se afilian a organizaciones que utilizan o promueven la violencia contra civiles", tanto "fuera como dentro de la plataforma".Esta norma "no se aplica a entidades militares o gubernamentales, y consideraremos excepciones para los grupos que actualmente participan (o han participado) en una solución pacífica", aclaró la firma.

También incluyó a los que "glorifican la violencia o a los perpetradores de un acto violento" ante los cuales Twitter "exigirá que se eliminen" y si se repiten las infracciones "se podría suspender permanentemente" al usuario. Además, quienes "abusen o amenacen a otros a través de la información de su perfil, incluyendo su nombre de usuario, nombre en pantalla o biografía de perfil", tampoco serán aceptados en la red social. "Si la información de perfil de una cuenta incluye una amenaza violenta o insultos múltiples, epítetos, tópicos racistas o sexistas o incita al miedo, se suspenderá la cuenta permanentemente", alertó la empresa.

Tampoco permitirá imágenes de odio en logotipos, símbolos o fotos "cuyo propósito sea promover la hostilidad y la malicia contra otros en función de su raza, religión, discapacidad, orientación sexual u origen étnico o nacional".

Twitter había anunciado hace un mes que estaba aplicando estas pautas progresivamente en su plataforma, las cuales quedaron establecidas definitivamente a partir de hoy.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.