Un encuentro de organizaciones sociales abordó la “agenda de la economía social y solidaria”
Un centenar de dirigentes y militantes sociales, debatieron sobre producción y trabajo, cuidado comunitario, hábitat y comunicación popular.
Un centenar de dirigentes y militantes de distintas organizaciones sociales de Córdoba, se reunieron la semana pasada en el Salón de Usos Múltiples de la UEPC de calle San Jerónimo, para discutir “la agenda de la economía popular y solidaria”.
Del encuentro formó parte el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); el Movimiento Carlos Mugica; la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la agrupación Pueblo Peronista; el clúster de reciclado y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María.
El objetivo trazado por las organizaciones, es acercar a los gabinetes que se conformarán a partir del 10 de diciembre, en la administración provincial y municipal, un panorama de la situación que viven a diario en los territorios y un diagnóstico, buscando aportar a la hora de la conformación de programas oficiales y poder trabajar en conjunto.
Los ejes de los debates
El plenario en UEPC trazó cuatro temas centrales. El primero fue “Producción y Trabajo”, donde se abordó lo vinculado a las contrataciones con las cooperativas, mutuales y organizaciones sociales con el Estado, y un fondo de financiamiento para los emprendimientos productivos.
El segundo punto, “Cuidado Comunitario”, abordó la cuestión vinculada al cuidado comunitario, la situación de los merenderos y comedores, además de la necesidad de una política integral de fortalecimiento de los espacios de cuidado a nivel barrial, para niños y niñas.
El eje “Hábitat”, habilitó a las organizaciones a discutir sobre los lotes con servicio, la necesidad de un programa del Estado para avanzar en la urbanización de barrios para políticas de construcción de viviendas, con una respuesta concreta de viviendas para sectores de ingresos informales.
Finalmente, se debatió el cuarto tema propuesto: “Comunicación”. Aquí se discutió sobre la necesidad del fortalecimiento de los medios comunitarios y el acceso a la conectividad.
La voz de los dirigentes sociales
Diego Villarreal Rivarola es presidente del Clúster Reciclador y Cartonero, además de referente de Pueblo Peronista. Dijo a La Nueva Mañana que junto con otras organizaciones lo que se pretende es “discutir una agenda en conjunto, profundizar algunas de las cuestiones que vienen siendo clave para las diferentes ramas, donde nuestros compañeros y compañeras trabajan en el día a día”.
El dirigente social destacó el papel de las organizaciones, apuntalando el cuidado comunitario, en trabajo en la rama textil, el reciclado y la construcción. “Vamos por establecer acuerdos entre organizaciones, para poder tener una propuesta de política pública que tenga una dirección clara y concreta para poder sentarnos y discutir, para pensar y diseñar estrategias para vincularnos con los diferentes estados”.
Villarreal Rivarola dijo que es clave poner en común las experiencias de las organizaciones y resaltó el papel de la economía popular desde lo productivo. “Pretendemos ser una industria, desde el área textil, del reciclado, la construcción o la prestación de servicios”, concluyó.
A su turno, el referente del Movimiento Mugica y presidente de la Mutual Carlos Mugica, Marco Galán, dijo a LNM que la confluencia de distintos movimientos populares tiene por fin “construir una agenda, que ya se viene plasmando con acciones concretas que llevamos adelante en los territorios”.
Galán amplió: “A partir de los cuatro ejes que debatimos, hemos generado insumos y contenidos, para acercarlo a las autoridades electas a nivel provincial y municipal, incluso en los municipios del interior de la provincia. Pretendemos alcanzar incidencia, que estos temas se reflejen en los presupuestos del año que viene, que estén incluidos en la agenda de los gobiernos”.
Galán subrayó entre las cuestiones abordadas, todo lo referido al Hábitat y la Comunicación. “Es muy importante hablar del acceso a la tierra, los lotes con servicios, y vincularlo a la construcción de la vivienda y todo lo que tiene que ver con la integración y la organización de barrios populares. Y en cuanto a la ‘comunicación popular’, buscamos el apoyo del Estrado para fortalecer los medios comunitarios y dar conectividad a los sectores populares, en tanto se trata de un derecho humano disponer de este servicio”.
Te puede interesar
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.