Un encuentro de organizaciones sociales abordó la “agenda de la economía social y solidaria”
Un centenar de dirigentes y militantes sociales, debatieron sobre producción y trabajo, cuidado comunitario, hábitat y comunicación popular.
Un centenar de dirigentes y militantes de distintas organizaciones sociales de Córdoba, se reunieron la semana pasada en el Salón de Usos Múltiples de la UEPC de calle San Jerónimo, para discutir “la agenda de la economía popular y solidaria”.
Del encuentro formó parte el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); el Movimiento Carlos Mugica; la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la agrupación Pueblo Peronista; el clúster de reciclado y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María.
El objetivo trazado por las organizaciones, es acercar a los gabinetes que se conformarán a partir del 10 de diciembre, en la administración provincial y municipal, un panorama de la situación que viven a diario en los territorios y un diagnóstico, buscando aportar a la hora de la conformación de programas oficiales y poder trabajar en conjunto.
Los ejes de los debates
El plenario en UEPC trazó cuatro temas centrales. El primero fue “Producción y Trabajo”, donde se abordó lo vinculado a las contrataciones con las cooperativas, mutuales y organizaciones sociales con el Estado, y un fondo de financiamiento para los emprendimientos productivos.
El segundo punto, “Cuidado Comunitario”, abordó la cuestión vinculada al cuidado comunitario, la situación de los merenderos y comedores, además de la necesidad de una política integral de fortalecimiento de los espacios de cuidado a nivel barrial, para niños y niñas.
El eje “Hábitat”, habilitó a las organizaciones a discutir sobre los lotes con servicio, la necesidad de un programa del Estado para avanzar en la urbanización de barrios para políticas de construcción de viviendas, con una respuesta concreta de viviendas para sectores de ingresos informales.
Finalmente, se debatió el cuarto tema propuesto: “Comunicación”. Aquí se discutió sobre la necesidad del fortalecimiento de los medios comunitarios y el acceso a la conectividad.
La voz de los dirigentes sociales
Diego Villarreal Rivarola es presidente del Clúster Reciclador y Cartonero, además de referente de Pueblo Peronista. Dijo a La Nueva Mañana que junto con otras organizaciones lo que se pretende es “discutir una agenda en conjunto, profundizar algunas de las cuestiones que vienen siendo clave para las diferentes ramas, donde nuestros compañeros y compañeras trabajan en el día a día”.
El dirigente social destacó el papel de las organizaciones, apuntalando el cuidado comunitario, en trabajo en la rama textil, el reciclado y la construcción. “Vamos por establecer acuerdos entre organizaciones, para poder tener una propuesta de política pública que tenga una dirección clara y concreta para poder sentarnos y discutir, para pensar y diseñar estrategias para vincularnos con los diferentes estados”.
Villarreal Rivarola dijo que es clave poner en común las experiencias de las organizaciones y resaltó el papel de la economía popular desde lo productivo. “Pretendemos ser una industria, desde el área textil, del reciclado, la construcción o la prestación de servicios”, concluyó.
A su turno, el referente del Movimiento Mugica y presidente de la Mutual Carlos Mugica, Marco Galán, dijo a LNM que la confluencia de distintos movimientos populares tiene por fin “construir una agenda, que ya se viene plasmando con acciones concretas que llevamos adelante en los territorios”.
Galán amplió: “A partir de los cuatro ejes que debatimos, hemos generado insumos y contenidos, para acercarlo a las autoridades electas a nivel provincial y municipal, incluso en los municipios del interior de la provincia. Pretendemos alcanzar incidencia, que estos temas se reflejen en los presupuestos del año que viene, que estén incluidos en la agenda de los gobiernos”.
Galán subrayó entre las cuestiones abordadas, todo lo referido al Hábitat y la Comunicación. “Es muy importante hablar del acceso a la tierra, los lotes con servicios, y vincularlo a la construcción de la vivienda y todo lo que tiene que ver con la integración y la organización de barrios populares. Y en cuanto a la ‘comunicación popular’, buscamos el apoyo del Estrado para fortalecer los medios comunitarios y dar conectividad a los sectores populares, en tanto se trata de un derecho humano disponer de este servicio”.
Te puede interesar
Femicidio de Catalina Gutiérrez: el Tribunal consideró que Aguilar Soto ejerció violencia de género
En la sentencia del juicio que condenó a Néstor Aguilar Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez, el tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
El impacto del paro en Córdoba: la jornada estuvo marcada por un acatamiento dispar
El tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei tuvo repercusión en la Provincia. Según la CGT Córdoba, el funcionamiento de los colectivos "ejerció una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores".
La causa por el choque fatal en Villa Allende pasó al Fuero de Violencia Familiar
La mujer que acompañaba al hombre fallecido en el auto se arrojó antes de la colisión contra el camión y fue internada en el hospital de Unquillo. Cobra fuerza la hipótesis de un episodio de violencia de género previo al choque.
Talleres de robótica para niñas y niños: empiezan dos cursos de programación y diseño con kits de LEGO
La propuesta educativa está destinada a niños y niñas de 8 a 14 años y consistirá de seis encuentros gratuitos en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Córdoba: las ventas en los centros comerciales no se recuperan
Según informó el Centro de Estadísticas y Censos de la Provincia, en febrero las ventas a precios constante en locales ubicados dentro de los principales shopping registraron una variación negativa del 1,02% respecto al mes anterior.
Una joven fue baleada en un robo y está internada en grave estado en el Hospital de Clínicas
En la noche de este miércoles, una joven de 19 años sufrió una grave herida de arma de fuego en la zona intercostal izquierda, en el marco de un robo ocurrido en el barrio Alto Alberdi, donde le fueron sustraídos un teléfono celular y otras pertenencias.