Buenos Aires: eligen jefe de Gobierno y gobernador en la provincia

Los comicios porteños se realizan con dos boletas de papel: una para cargos nacionales y otra de locales. Kicillof buscará su reelección.

La jornada eleccionaria comenzó a las 8 y se desarrollaba con pronóstico de lluvia para la ciudad de Buenos Aires. - Foto: Télam

Las elecciones en la ciudad de Buenos Aires para elegir jefe de Gobierno porteño y autoridades nacionales se realizan en los establecimientos habilitados, donde el sistema de votación fue unificado con voto de papel para las dos categorías a diferencia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), cuando las categorías locales se eligieron por sistema electrónico.

La jornada eleccionaria comenzó a las 8 y se desarrollaba con pronóstico de lluvia para la ciudad de Buenos Aires, donde están habilitados para votar unos 2.533.092 residentes, de los que unos 1.214.871 son varones, 1.318.002 mujeres y 219 personas no binarias.

Los comicios porteños se realizan con dos boletas de papel: una para cargos nacionales y otra para autoridades locales, que se introducen en el mismo sobre dentro de una única urna.

En la ciudad de Buenos Aires, cuatro candidatos se disputan la sucesión del actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que el 10 de diciembre próximo culminará ocho años de Gobierno.

Jorge Macri (Juntos por el Cambio), primo del expresidente Mauricio Macri; Leandro Santoro (Unión por la Patria); Ramiro Marra (La Libertad Avanza); y Vanina Biasi (Frente de Izquierda de los Trabajadores) compiten por la Jefatura de Gobierno porteña en una elección que presenta como incógnita si se decidirá en primera vuelta o un balotaje.

Las elecciones en territorio bonaerense comenzaron pasadas las 8, en comicios en los que también se elegirá gobernador en el distrito más populoso de la Argentina que representa el 37% del total de los votos en el país.

Votan en la provincia de Buenos Aires para elegir Presidente y gobernador

El gobernador Axel Kicillof buscará su reelección al frente de la lista de Unión por la Patria (UxP), en una competencia que tiene como principales adversarios a Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza).

Unos 13.110.768 bonaerenses están habilitados para participar en los comicios de hoy, en los que se elegirá Presidente, gobernador, legisladores nacionales, diputados y senadores provinciales.

La atención de más de un tercio del padrón nacional estará puesta en la elección de gobernador para la provincia de Buenos Aires, en la que Kicillof procurará alcanzar un nuevo mandato al frente de la provincia en la que la instancia del balotaje no rige, por lo que la mínima diferencia en favor de un candidato le dará el triunfo.

En los comicios bonaerenses se elegirán, además de gobernador y vice, 35 diputados nacionales y tres senadores; un parlamentario del Mercosur; 135 intendentes; 46 diputados; 23 senadores bonaerenses; 1.097 concejales; y 401 consejeros escolares.

Fuente: Télam

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.