Buenos Aires: eligen jefe de Gobierno y gobernador en la provincia

Los comicios porteños se realizan con dos boletas de papel: una para cargos nacionales y otra de locales. Kicillof buscará su reelección.

La jornada eleccionaria comenzó a las 8 y se desarrollaba con pronóstico de lluvia para la ciudad de Buenos Aires. - Foto: Télam

Las elecciones en la ciudad de Buenos Aires para elegir jefe de Gobierno porteño y autoridades nacionales se realizan en los establecimientos habilitados, donde el sistema de votación fue unificado con voto de papel para las dos categorías a diferencia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), cuando las categorías locales se eligieron por sistema electrónico.

La jornada eleccionaria comenzó a las 8 y se desarrollaba con pronóstico de lluvia para la ciudad de Buenos Aires, donde están habilitados para votar unos 2.533.092 residentes, de los que unos 1.214.871 son varones, 1.318.002 mujeres y 219 personas no binarias.

Los comicios porteños se realizan con dos boletas de papel: una para cargos nacionales y otra para autoridades locales, que se introducen en el mismo sobre dentro de una única urna.

En la ciudad de Buenos Aires, cuatro candidatos se disputan la sucesión del actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que el 10 de diciembre próximo culminará ocho años de Gobierno.

Jorge Macri (Juntos por el Cambio), primo del expresidente Mauricio Macri; Leandro Santoro (Unión por la Patria); Ramiro Marra (La Libertad Avanza); y Vanina Biasi (Frente de Izquierda de los Trabajadores) compiten por la Jefatura de Gobierno porteña en una elección que presenta como incógnita si se decidirá en primera vuelta o un balotaje.

Las elecciones en territorio bonaerense comenzaron pasadas las 8, en comicios en los que también se elegirá gobernador en el distrito más populoso de la Argentina que representa el 37% del total de los votos en el país.

Votan en la provincia de Buenos Aires para elegir Presidente y gobernador

El gobernador Axel Kicillof buscará su reelección al frente de la lista de Unión por la Patria (UxP), en una competencia que tiene como principales adversarios a Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza).

Unos 13.110.768 bonaerenses están habilitados para participar en los comicios de hoy, en los que se elegirá Presidente, gobernador, legisladores nacionales, diputados y senadores provinciales.

La atención de más de un tercio del padrón nacional estará puesta en la elección de gobernador para la provincia de Buenos Aires, en la que Kicillof procurará alcanzar un nuevo mandato al frente de la provincia en la que la instancia del balotaje no rige, por lo que la mínima diferencia en favor de un candidato le dará el triunfo.

En los comicios bonaerenses se elegirán, además de gobernador y vice, 35 diputados nacionales y tres senadores; un parlamentario del Mercosur; 135 intendentes; 46 diputados; 23 senadores bonaerenses; 1.097 concejales; y 401 consejeros escolares.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.